Kelly tuvo que ser sedado porque no dejaba que nadie se acercara a su dueño.
Un hombre muere mientras practicaba senderismo con su perro en Italia. Un hombre de 57 años, llamado Federico Dossena, salió el 24 de agosto para hacer una ruta de senderismo en Val Rendena, en las montañas del Trentino, a casi 2000 metros de altura, cuando probablemente se cree que sufrió un infarto que le ocasionó la muerte. Cerca de las 10.30 un grupo de excursionistas encontró al hombre tendido en el suelo, y junto a él, estaba su perro Kelly, un mestizo de tamaño mediano, que no dejaba que nadie se le acercará. Los excursionistas llamaron al 112. En cuanto llegó el equipo de rescate en helicóptero tampoco pudo acercarse al hombre que yacía tendido porque su perro lo custodiaba y no dejaba de gruñir si alguien intentaba aproximarse. De modo que tuvo que intervenir un veterinario local que consiguió sedar al animal con una inyección, y de este modo se pudo proceder a recuperar el cuerpo.
Federico Dossena (derecha) y el helicóptero con el equipo de rescate (izquierda).
Kelly estuvo velando el cuerpo de su dueño durante horas. Una vez más, es esta una de las muchas manifestaciones de lealtad de las que es capaz un perro. Kelly mostró un comportamiento «agresivo» en cuanto vio a los rescatistas, pero no era más que una forma extrema de protección.
«Solo dame un sofá cómodo, un perro, un buen libro y una mujer. Entonces, si puedes hacer que el perro vaya a algún lado y lea el libro, podría divertirme un poco».
Las garrapatas suponen un peligro para los perros.
Hoy en día, si desparasitas a tu perro cómo es debido, es decir, con collar antiparasitario y pipeta, no tiene por qué tener garrapatas. Sin embargo, si vas a menudo al campo y tu perro corre entre la maleza y disfruta jugando entre la hierba, puede «colársele» alguna entre el pelo. Por ejemplo, mi perra que va con mucha frecuencia al campo, a veces, por la noche, observo sobre su colchón unos piquitos diminutos de color marrón, que no son más que garrapatas muertas. Mueren porque lleva collar y una pipeta que le aplico todos los meses mientras haga calor. Pero eso nos da la medida de la cantidad de garrapatas que hay en el campo, y que estarían succionándole la sangre a mi perra si no estuviera tan protegida como está. Cómo extraer una garrapata a tu perro, no es tarea fácil y la prevención es el principal remedio.
Las garrapatas son unos parásitos que pueden transmitir muchas enfermedades tanto a los humanos como a los animales. Por lo tanto, es muy importante estar alerta y no bajar la guardia. A estos parásitos les encanta el calor y la humedad, y son transmisores de muchas enfermedades que pueden deteriorar gravemente la salud de nuestro perro. Pueden transmitirle la enfermedad de Lyme, la erhliquia, la babesiosis o la piroplasmosis, entre otras, causándole fiebre, dolor en las articulaciones, anemia, abatimiento, diarreas, y una larga lista de trastornos. De ahí la importancia de tomar todas las precauciones para evitar complicaciones de su salud. Vale la pena proceder con cautela y responsabilidad.
¿Cómo prevenir?
Ante todo, ponerle el collar antiparasitario, como el Scalibor o el Seresto, dos de los collares más efectivos que hay hoy en día en el mercado, aunque si es un cachorro no pueden ponerse antes de los seis meses, y mejor consultarlo con el veterinario, pues hay perros que son alérgicos y entonces habrá que paliarlo con pastillas. Por lo general, estos collares tienen una duración de un año, si bien nosotros aconsejamos cambiarlo cada seis meses para que no pierdan efectividad.
Para extraer una garrapata a tu perro es preciso proceder con cautela para que no se quede la cabeza dentro de la piel.
Es preciso inspeccionar a nuestro perro de manera periódica, es decir, después de cada paseo. Examinar las orejas, el cuello, las patas y las almohadillas. También aconsejamos cepillarlo después de cada paseo con un peine de dientes finos para localizar a las garrapatas más pequeñas, en el caso de que hubiera alguna.
¿Cómo quitar una garrapata?
En el caso de que localices una garrapata entre la piel de tu perro o adherida ya a su carne, nunca tires de ella ni la manipules, ya que podría romperse y quedar la cabeza adherida en el interior de la piel del animal, con riesgo de provocarle una infección. Lo mejor que se puede hacer es acudir al veterinario, pero si eso no es posible, con unas pinzas adecuadas (las venden en las tiendas de animales) proceder a extirparla de manera segura, girando la pinza en sentido contrario a las manecillas del reloj; una vez extraída, aplicaremos un poco de agua oxigenada, como desinfectante, lo cual repetiremos durante los próximos días para evitar que se infecte.
Pinzas de diversas medidas para extraer garrapatas según el tamaño del perro.
Remedios naturales
Hay remedios naturales bastante efectivos para extraer una garrapata. Por ejemplo, el limón, la manzanilla o el vinagre de manzana. Si aplicamos un poco de infusión de manzanilla fría o de limón, o un poco de vinagre de manzana sobre la garrapata, bastará aguardar unos instantes y esta se despegará. Luego aplicar un poco de agua oxigenada para evitar posibles infecciones.
Este artículo contiene enlaces de afiliados. Comprando a través de ellos ayudas a mantener la revista Togetherdogs.
«Me preservo de la humanidad que me rodea, de esta humanidad ruidosa e invasiva. Vivo rodeada de animales, árboles, flores. Tengo caballos, burros, cabras, cerdos, gallinas, patos, gansos, palomas. Luego, por supuesto, perros y gatos. ¡Ni siquiera sé cuántos son!
»Me siento mucho más cerca de la naturaleza y de los animales que del hombre. Confieso que odio gran parte de la especie humana. Me casé con la causa de los animales para finalmente darle sentido a mi existencia aquí abajo, para tratar de explicarle al hombre que las crueldades a los animales son indignas, inaceptables e inhumanas.»
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.