El perro más alto del mundo se llama Zeus

Se llama Zeus y es el perro más alto del mundo, así lo atestigua el Récord Guinness 2023,  que Zeus acaba de ganar este año. ¡Felicidades
Zeus ha ganado el Récord Guinness 2023 por ser el perro más alto del mundo. ©Brittany Davis.

Se trata de un gran danés de color gris y marrón de dos años edad que vive en Bedford, en Texas (Estados Unidos) y que acaba de ser galardonado con el Récord Guinness por ser el perro más alto del mundo. Este perro se llama Zeus y mide 1,046 metros y pesa 90 kilos. Zeus vive con Brittany Davis, su dueña, desde que tenía dos meses. En realidad, fue su hermano Garett Davis quien se lo regaló a Brittany en febrero de 2020, cuando era un cachorro de ocho semanas de vida y 11 kilos de peso. Y entonces ya sólo fue cuestión de poco tiempo que Zeus ganara peso y que sus patas se alargaran de noche. De modo que, en un abrir y cerrar de ojos, Zeus se convirtió en un perro enorme. 

Se llama Zeus y es el perro más alto del mundo, así lo atestigua el Récord Guinness 2023,  que Zeus acaba de ganar este año. ¡Felicidades
El tamaño de Zeus es espectacular, tal como puede apreciarse en esta imagen. ©Brittany Davis.

De hecho a Brittany le gusta contar lo que le dice la gente cuando ve al perro: «¡Oh, eso es un caballo, ¿puedo montarlo?, ¿tiene silla de montar?», mientras ella responde con un no rotundo.

Zeus es un bonachón

Pese a su gran tamaño, que sin duda puede hacer pensar a algunos que es preciso ser cauto cuando se encuentra con un animal así, Zeus es un auténtico buenazo, un bonachón, amigo de todos los perros y de las personas. De hecho, es conocido en todo el barrio y un perro famoso en el mercado agrícola de Dallas. La gente le da chuches y «recibe mucha atención», explica Davis en The Washington Post.

Se llama Zeus y es el perro más alto del mundo, así lo atestigua el Récord Guinness 2023,  que Zeus acaba de ganar este año. ¡Felicidades
Una imagen de Zeus, el perro más alto del mundo. ©Brittany Davis.

Es sabido que el gran danés es una raza que vive poco —tiene una esperanza de vida entre 7 y 10 años—, y que suele tener problemas de salud, como artrosis, displasia, patologías relacionadas con la cadera y las patas. Sin embargo, Zeus goza de un buen estado de salud. No obstante, como dice Brittany, no todo el mundo puede tener un gran danés o un perro de gran tamaño porque su manutención y cuidados son carísimos.

Zeus comparte su vida con tres pastores australianos y con su hermano Zeb, y también con un gato, aunque con este último ha llegado a un acuerdo para tener una buena convivencia. Y así ha sido, porque ambos se ignoran.

Se llama Zeus y es el perro más alto del mundo, así lo atestigua el Récord Guinness 2023,  que Zeus acaba de ganar este año. ¡Felicidades
Cuando Zeus se levanta sobre sus patas impresiona. ©Brittany Davis.

Sin duda, Zeus, no podía tener otro nombre. A continuación os dejamos este vídeo para que lo conozcáis un poco mejor.

¿Qué es un FRAP?

Frap (Frenetic Random Activity Period) es una descarga de actividad física frenética que un perro tiene en un momento dado.
Foto de Kanashi en Unsplash.

El nombre científico que se emplea para denominar lo que se conoce como una descarga de actividad canina se llama Frap (Frenetic Random Activity Period). Todos los que tenemos perro sabemos que, de pronto, cuando el animal está muy contento o lleva tiempo encerrado y se le suelta comienza a correr de forma frenética. Más de una vez hemos oído historias del tipo: «De repente, por la noche, mi perro se pone a correr por toda la casa de forma enloquecida y sin motivo aparente. Se trata de un episodio que dura unos pocos minutos, y luego se queda relajado».

Frap (Frenetic Random Activity Period) es una descarga de actividad física frenética que un perro tiene en un momento dado.
Foto de Chris Andrawes en Unsplash. 

Un frap se identifica porque el perro suele correr en círculo, sin temores ni amenazas, al contrario, está encantado y ni siquiera se acuerda de nosotros. La mayoría de los perros que tienen este comportamiento puntual es por un exceso de energía, y, por lo tanto, necesitan quemarla. Otro motivo es porque no hacen suficiente ejercicio, algo bastante común en las ciudades, dado que los perros urbanos se pasan horas confinados en casa esperando a que alguien los saque. Pero también puede ser por estrés, debido a que sus salidas no solo sean ya reducidas sino que no sobrepasan los 15 minutos para que orine y defeque.

Y si corre, ¿qué?

No pasa nada ni nada debemos temer si a nuestro perro le da por correr, al contrario debería alegrarnos que corra de esta manera y esté tan contento y alegre. Es un momento de diversión para él que no deberíamos interrumpir ni detener. Esos picos de felicidad son, de hecho, un incentivo para el animal. No hay que atarlo a causa de nuestros temores no resueltos, ni menos aún reñirlo ni llamarlo. Al contrario, es preciso potenciar esos momentos en que el perro está alegre y contento. No solo beneficia a su organismo sino también estimula su mente.

De hecho, cuando el perro hace un frap es porque necesita liberar energías. Pues ¡adelante! Que disfrute y se lo pase bien, ¿acaso nosotros no buscamos lo mismo?

Frap (Frenetic Random Activity Period) es una descarga de actividad física frenética que un perro tiene en un momento dado.
Foto de Martie Bloem en Unsplash.

Sin embargo, es preciso saber cuáles son las necesidades de nuestro perro. Y dárselas diariamente para que sea feliz y tenga una buena calidad de vida. O sea: ejercicio físico y mental. ¿Y eso qué significa? Pues que los paseos deben ser por entornos naturales, por el campo o el bosque, que es su hábitat natural, rodeado de árboles y que, a ser posible, oiga el piar de los pájaros y huela el olor de otros animales, y no en la ciudad rodeados de grúas y hormigones.

Y entonces viene la pregunta: ¿Cómo puedo compaginar estas salidas con mi perro y el trabajo?, pues como se pueda. Si entresemana no disponéis de dos o tres horas para llevarlo al campo, hacedlo el fin de semana, y en plena jornada laboral llevadlo al parque para que corra, aunque en nuestra ciudad es difícil, porque cada vez hay menos parques para perros, pero no claudiquéis y no lo llevéis a un pipican, eso seguro, de lo contrario vuestro perro cada vez estará más estresado y puede acabar siendo todo él un frap.

De perro maltratado a perro amado

Kelly Fitzsimons es una tiktoker que vio a Walt en una protectora y lo adoptó. El vídeo que os mostramos lo dice todo, el perro estaba muy asustado cuando subió al coche de Kelly y después, una vez en su casa, está muy cohibido y temeroso, apenas se deja tocar por Kelly, porque nunca ha recibido afecto, sólo maltrato. Sin embargo, poco a poco, se le acerca y le huele las manos y, más tarde, empieza a mover la cola, se muestra contento y ya se deja tocar. Cada día va adquiriendo mayor confianza y termina por pasar del rincón donde se había refugiado al sofá de Kelly.

Walt no podía imaginarse que iba a pasar de perro maltratado a perro amado

No es un cambio súbito, al contrario, el comportamiento de Walt ha sido paulatino, cada día es algo más confiado y, a medida que va pasando el tiempo, su mirada ya no es triste como la del primer día, sino alegre y feliz. También hay que decir que Kelly tiene otro perro, lo que ha sido fundamental no solo para que Walt estuviera más acompañado sino porque su compañía ha favorecido en gran medida todo este proceso de adaptación.

Aquí os dejamos este entrañable vídeo que se ha vuelto viral en Ticktok. En poco tiempo ha superado el millón y medio de reproducciones. Y no nos extraña porque resulta muy conmovedor pensar cómo Walt ha dejado de estar triste y apenado para convertirse en un perro feliz y con un hogar. Y todo gracias a Kelly. Felicidades.

El amor entre perros y personas

El amor entre perros y personas es algo muy enriquecedor. Quien tiene perro sabe que hay pocas cosas que lo superan.
El amor entre perros y personas es una de las relaciones más enriquecedoras que hay en esta vida.

Se dice que la oxitocina es la «hormona del amor», y ésta juega un papel fundamental en la relación que mantenemos con nuestros animales domésticos. La mayoría de la gente que comparte su vida con un perro sabe que se crea un vínculo muy especial con el animal, pues aparte de dedicarle tiempo, atención y cuidados, la relación va mucho más allá, trasciende y se vuelve imprescindible e incluso incondicional. Cuantas personas conocemos que tienen perro y cuando éste les falta sienten una pena tan profunda que los sume completamente en una gran tristeza, y han tenido que oír incluso por alguien querido: «Bueno, hombre, no te pongas así, total solo es un perro». Sin duda, quien no ha tenido perro, no tiene ni idea de lo que se siente, desconoce el lugar que puede ocupar el animal en su vida y no sabe el disgusto que puede ocasionar su pérdida.  Hay que tener o haber tenido perro para saber esas cosas.

Ya lo dijo la escritora Caroline Knapp, que si no se ha tenido un perro no se puede imaginar cómo es vivir con uno, pero después de haberlo tenido uno no puede imaginar la vida sin él.

El hombre es un ser sociable y comunicativo y tiene necesidad de querer y ser querido; al perro también le sucede lo mismo. Por esa razón, el vínculo entre el hombre y el perro está, desde el principio, condenado a ser un éxito, con la salvedad de la gente malnacida y de los maltratadores que causan sufrimiento a los animales. Sin duda, el amor que siente el perro hacia su amo es incondicional y está más que demostrado, eso ya lo sabemos, pero ¿y al revés?

Es cierto que convivir con un perro puede cambiar tu vida, no nos referimos a la dependencia que puede crearnos por los cuidados diarios que necesita, sino por lo que es capaz de enriquecernos la vida, de enriquecerla hasta tal punto que esos cuidados diarios pasan de inmediato a un segundo plano. 

El amor entre perros y personas es algo muy enriquecedor, quien tiene perro sabe que hay pocas cosas que lo superan.
El perro ennoblece al ser humano, no cabe la menor duda.

El vínculo que se establece entre el perro y el ser humano ennoblece a este último, de eso no nos cabe duda. El perro saca lo mejor del ser humano, lo humaniza y lo empatiza con lo ajeno. Y, además, nunca lo juzga, ni lo aprueba o condena por lo que hace. Lo quiere y ya está. Ya lo dijo otra escritora, Gertrude Stein, con mucha lucidez: «Yo soy porque mi perro me conoce». El amor entre perros y personas debería ser obligatorio. Si el hombre aprendiera más de los animales, el mundo sería mejor de lo que es.

La perra Holly se jubila

¿Quién es Holly?, una perra que se jubila tras siete años de trabajar en el Congo contra el tráfico de especies. De hecho, formaba parte del equipo de perros de la Unidad Canina de detección de tráfico de especies del Instituto Jane Goodall en el Congo, que se fundó en 2017 para luchar contra la caza furtiva de animales salvajes y el tráficos de especies. El trabajo de Holly ha sido uno de los más valorados, por su gran olfato, habilidad y pericia, por lo que la perra está considerada una auténtica heroína. Su contribución a la naturaleza ha sido enorme, porque ha salvado muchos animales que, gracias a ella, han podido seguir viviendo en libertad.

Holly se jubila tras siete años trabajando contra el tráfico de especies en la Unidad canina del Instituto Jane Goodall en el Congo.
Holly, a la izquierda, con un de sus cuidadores. © Instituto Jane Goodel.

Hora de jubilarse

La perra Holly se jubila, acaba de cumplir diez años, y le ha llegado la hora de retirarse a una vida más plácida. Por eso, hace poco viajó a España para incorporarse a la asociación Héroes de 4 Patas, la ONG que se dedica a buscarles un hogar a los perros de trabajo que se jubilan, y quienes, en este caso, se han hecho cargo de ella. Holly, pese a su edad, goza de buena salud y se espera que pronto pueda ser adoptada y pueda pasar el resto de su vida con una familia. Si alguien está interesado en adoptarla puede ponerse en contacto con dicha asociación.

Gracias a Holly muchas especies protegidas han conseguido sobrevivir.

A continuación os dejamos este vídeo para que veáis el admirable trabajo que hacen estos perros para evitar la caza furtiva y proteger a los animales en sus hábitats.

México rinde homenaje a Proteo, el perro que murió en acto de servicio en Turquía

México rinde homenaje a Proteo.

Proteo, un pastor alemán que había sido entrenado para desempeñar tareas de búsqueda y rescate, era un miembro destacado del equipo de rescate de SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional de México). Por su elevado grado de adiestramiento fue enviado a Turquía como rescatista, junto con otros quince perros, después del grave terremoto que asoló al país. Proteo consiguió salvar cinco vidas y localizó a varios supervivientes entre las runas. Pero lamentablemente perdió la vida en acto servicio y en cumplimiento de su deber. Según algunas fuentes el perro murió debido a las inclemencias del tiempo y la edad, contaba ya diez años.

México rinde homenaje a Proteo.
Homenaje a Proteo: en primera línea el padre de Proteo con el uniforme de rescatista (Foto: Secretaría de la Defensa Nacional. © Empresas EL DEBATE).

Su muerte ha conmocionado profundamente al equipo de militares de Sedena, que han afirmado que: «Un soldado, tras cumplir su misión, regresa a su hogar». Por esta razón, sus restos han sido extraditados a México para que pudieran descansar en paz. El cuerpo del perro llegó a la base militar del aeropuerto internacional Felipe Ángeles en un avión de la Fuerza Aérea que participó en las misiones de rescate en Turquía, junto con miembros de la Secretaría de la defensa Nacional (SEDENA), Marina, Cruz Roja y Cancillería, donde se le rindió un emotivo homenaje.

México rinde homenaje a Proteo.
México rinde homenaje a Proteo.

El 12 de febrero, Sedena emitió el siguiente comunicado: «Los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos lamentamos profundamente la pérdida de nuestro gran compañero Proteo. Cumpliste tu misión como miembro de la Delegación Mexicana en la Búsqueda y Rescate de nuestros hermanos en Turquía. ¡Gracias por su heroico trabajo!»

Desde Togetherdogs también queremos rendirle homenaje a este extraordinario perro que con su vida salvó varias vidas humanas. Los humanos que no son amantes de los perros deberían tomar conciencia de cuánto hacen estos animales por nosotros.

Gunda, el documental que nos enseña a amar a los animales

Gunda, un  documental dirigido por V. Kossakovsky y producido por Joaquin Phoenix sobre los animales, que son seres sintientes. ¡Magnífico!
Gunda con uno de sus cochinillos.

Gunda es el nombre de la cerda protagonista de este excelente documental dirigido por el director ruso Victor Kossakovsky y cuyo productor ejecutivo es nada menos que el actor Joaquin Phoenix. Rodado en distintas granjas de Noruega, Reino Unido y España, Gunda muestra cómo es el día a día de esta cerda, junto con algunas vacas y gallinas, una de ellas con una sola pata. Todos son animales que forman parte de la cadena alimenticia de millones de seres humanos. Filmado en blanco y negro, Kossakovsky pretende con este documental concienciar a la sociedad de que no es posible comer carne. «Adorar a los animales que viven en la naturaleza, nos hace meditar sobre la conciencia animal, un hecho que como sociedad hemos decidido ignorar», señala el director. El documental no hay música ni presencia humana, sólo los animales en la naturaleza. Aquí os dejamos el vídeo de presentación:

Un documental extraordinario que nos invita a recapacitar acerca de lo que estamos haciendo con nuestros semejantes. Son animales como nosotros y viven en nuestro planeta que también es el suyo.

«Una perspectiva fascinante sobre la capacidad de sentir de los animales, habitualmente oculta, y quizás a propósito, a nuestra vista», señala con acierto Joaquin Phoenix.  

«Siempre he querido hacer una película sobre las criaturas con quienes compartimos la Tierra, sin subestimarlas ni humanizarlas, sin sentimentalismos ni propaganda vegana. Va mucho más allá: hace 120 años, Tolstoi escribió que no cambiaremos la esencia de nuestras vidas a menos que dejemos de matar. No sólo tenemos que aceptar que matarnos entre nosotros está mal, sino que tenemos que ver que el acto de matar en sí, sea a quien sea, es terrible. Una vez lo entendamos, la guerra desaparecerá», ha declarado.

Gunda puede verse en filmin. No os lo perdáis.

Los perros de caza se quedan fuera de la ley de bienestar animal

Los perros de caza se queda fuera de la ley de bienestar animal.

Como era de prever, los perros de caza se quedan fuera de la ley de bienestar animal. De nada ha servido que en las principales ciudades de España la sociedad civil saliera a la calle —con el lema: «Mismos perros, misma ley»—, para manifestarse por no incluir a los perros de caza en ella. ¡Vaya desastre! Resulta inconcebible que un partido como el PSOE —que en un principio debería estar más sensibilizado que otros con el bienestar animal—, mantenga la enmienda que excluye a los perros de caza; resulta paradójico, porque representan la mayor parte del maltrato animal de este país.

Esta ley creará una Estadística Nacional de Bienestar Animal para contar con datos oficiales de abandonos, adopciones y maltrato.

Según el PSOE, los perros de caza, las rehalas y los animales auxiliares de caza «se regulan y quedan protegidos por la normativa vigente europea, estatal y autonómica correspondientes y que les sea de aplicación al margen de esta ley». Los socialistas se han mantenido muy firmes, pese a la presión que han recibido por parte de Unidas Podemos para cambiar la enmienda. Ione Belarra, ministra de Asuntos Sociales de Unidas Podemos, antes de darlo todo por perdido, ha propuesto al gobierno una fórmula parecida a la que se aprobó en Castilla la Mancha impulsada por el socialista Emiliano García-Page, que protege a todos los animales de caza, salvo cuando participan en actividades cinegéticas. Con esta fórmula, los perros de caza y las aves de cetrería quedarían amparados por dicha ley, con el fin de evitar el abandono, el maltrato o la muerte cuando no estén en activo. Es una buena opción, sin duda mejor que nada.

Los perros de caza se queda fuera de la ley de bienestar animal.

La nueva ley

La ley de bienestar animal ha sido aprobada en el Congreso de los diputados con 174 votos a favor (PSOE, UP, ERC, EH-Bildu y CUP) y 172 en contra (PP, Vox, Cs, PNV, PdeCat, Junts per Cat, Más País-Verdes Equo, UPN, Foro Asturias y PRC) y con algunas excepciones. Ahora tiene que aprobarla el Senado antes de entrar en vigor.

Los perros de caza se queda fuera de la ley de bienestar animal.

Veamos, ahora, cuáles son las cláusulas principales de esta nueva ley:

● A partir de ahora si alguien quiere tener un perro deberá hacer un cursillo obligatorio. Y los que ya tienen uno tendrán un plazo de dos años para realizarlo. El cursillo se hará online y será gratuito.

● Se agravan las penas y sanciones, que van de 500 a 200.000 mil euros.

● Esterilización de todos los perros para evitar la cría descontrolada y el abandono.

● Identificación de todos los animales de compañía.

● Regulación de la cría de animales: solo podrá ser ejercida por criadores registrados y profesionales.

● Sacrificio cero.

● Vacunación.

● Prohibición de la comercialización de perros gatos y hurones en tiendas de animales.

● El Ministerio de Derechos Sociales prohibirá el uso de animales salvajes en espectáculos públicos como los circos. Y los delfinarios y zoológicos se convertirán en centros de recuperación animal.

● Los perros no podrán quedarse solo en casa más de 24 horas. Y ese tiempo se extiende a tres días en el caso de los gatos, hamsters o pájaros, de lo contrario, la sanción podría alcanzar los 10.000 euros.

● Los animales no podrán vivir en balcones, terrazas o sótanos. Y no podrán dejarse solos en un vehículo.

Los perros de caza se queda fuera de la ley de bienestar animal.

Esta ley tiene muchas cosas buenas y hemos avanzado, sin duda, por lo que respecta a los derechos de los animales, pero que los perros de caza se queden fuera de la nueva ley es un contrasentido, algo de los más incongruente, porque precisamente son los perros peor maltratados de nuestro país. Una vergüenza.

Nueva vacuna contra la leishmaniosis

Esta primavera España lanzará al mercado una nueva vacuna contra la leishmaniosis canina, lo que supone un gran logro.
La nueva vacuna contra la leishmaniosis puede suponer un enorme adelanto para acabar con esta enfermedad.

¿Qué es la leishmaniosis canina? Se trata de una enfermedad causada por el parásito leishmania, perteneciente a la familia de los tripanosomátidos, que la transmite una picadura de un mosquito flebotomo infectado. El perro es el principal reservorio (hospedador) de esta enfermedad. En los últimos años, la leishmaniosis ha aumentado debido al cambio climático. La OMS (Organización Mundial de la Salud) la considera una enfermedad tropical, porque tiene prevalencia en esas zonas del planeta.

Principales síntomas

Un perro infectado de leishmania puede presentar diversos síntomas, como: úlceras en la piel, llagas, pérdida de pelo alrededor de los ojos, las orejas y el hocico, pérdida de peso, heridas en las patas, cansancio, pérdida de apetito, artritis. Es muy importante acudir de inmediato al veterinario, porque se trata de una enfermedad muy grave y es preciso que el perro sea tratado lo antes posible, ya que de, lo contrario, puede causarle la muerte al animal.

Esta primavera España lanzará al mercado una nueva vacuna contra la leishmaniosis canina, lo que supone un gran logro.

Hasta hace relativamente poco, los perros afectados de leishmaniosis, como no disponían de un tratamiento realmente eficaz, tarde o temprano acababan muriendo a causa de esta enfermedad. Por suerte, hoy en día, las cosas han cambiado: hay una vacuna, y también repelentes, collares (Scalibor y Seresto) y pipetas que ayudan a prevenirla, pero sobre todo lo que hay es una mayor concienciación de la sociedad. La mayoría de propietarios de perros saben qué es, hoy en día, la leishmaniosis, y toman medidas de prevención para que su perro esté protegido de ella. Sin embargo, lamentablemente, a veces esas medidas no bastan. Desde hace unos años tenemos una vacuna con un 90% de eficacia. Y en cuestión de unos meses, España lanzará una nueva vacuna basada en una nueva tecnología genética, lo que supone un gran logro.

Es muy importante vacunar al perro de leishmaniosis porque se trata de una enfermedad muy grave que puede acabar ocasionando la muerte del animal. Con la vacuna se puede evitar.

La nueva vacuna basada en ADN recombinante

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el grupo Zendal ha desarrollado una vacuna contra la leishmaniosis canina basada en ADN recombinante, una nueva tecnología basada en fragmentos de información genética que codifican inmunógenos. Vicente Larraga, investigador del CSIC del grupo de Parasitología Molecular del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), quien ha dirigido el equipo que ha desarrollado la vacuna, señala que, a diferencia de otras vacunas, las de ADN introducen en el cuerpo el gen responsable, que se expresa como una proteína normal, pero que al ser externa genera por parte del sistema inmune una respuesta eficaz.

Esta primavera España lanzará al mercado una nueva vacuna contra la leishmaniosis canina, lo que supone un gran logro.
La nueva vacuna contra la leishmaniosis puede acabar con el contagio.

Se trata de una vacuna internasal, se aplica mediante un nebulizador. No es preciso pinchar al perro. Según señala Larraga, la vacuna consta de dos dosis que deben aplicarse por lo menos con 15 días de antelación (hasta tres semanas). «Frente a otras tecnologías, esta nueva vacuna, muy eficaz, ofrece además la ventaja de ser muy estable. Tras el dictamen favorable de la EMA, se ha obtenido un apoyo internacional muy importante a las vacunas de ADN que se pueden utilizar también en la protección frente a otras infecciones», asegura el científico.

 

El perro más viejo del mundo se llama Bobi

Se llama Bobi, es un mastín portugués que vive en Conqueiros, en el municipio de Leiria, en Portugal. Tiene 30 años y 267 días de edad. Y precisamente por ello ha sido galardonado con el Récord Guinness 2023 como perro más viejo del mundo. ¿No os parece increíble? De hecho, Bobi nació el 11 de mayo de 1992, y así consta en el registro del municipio de Leiria y en el SIAC (Sistema Nacional de Control Portugués), y desde entonces ha vivido junto a la familia Costa, rodeado de animales y en contacto con la naturaleza.

El perro más viejo del mundo se llama Bobi. Tiene 30 años y 267 días. Y por ello ha ganado el Récord Guinness 2023.
Bobi, junto al galardón que le ha otorgado Récord Guinness por ser el perro más viejo del mundo.

La esperanza de vida del mastín portugués, llamado también mastín del Alentejo, es de trece o catorce años. Se trata de un perro guardián que tradicionalmente ha sido empleado por los pastores portugueses para vigilar los rebaños y protegerlos de los lobos y otros predadores. Se trata de una raza protectora y territorial.

Sin embargo Bobi ha superado con creces los trece o catorce años propios de su raza, es más, no sólo los ha duplicado, sino que incluso ¡ha sobrepasado los treinta! Antes de Bobi, el récord del perro más viejo del mundo lo alcanzó Bluey, un pastor australiano que vivió 29 años y 5 meses, seguido de Spike, un chihuahua de 23 años.

No os perdáis este entrañable vídeo, según su familia, la causa de su longevidad se debe a la vida tranquila que ha llevado junto a otros animales, y permanentemente rodeado de amor y cariño.

https://twitter.com/i/status/1621162524996472834

Suscríbete a nuestra newsletter, es gratuita.