Países Bajos: los perros braquicéfalos en el punto de mira

los perros braquicéfalos en el punto de mira en los Países Bajos Sus problemas de salud no son compatibles con la ley de bienestar animal vigente.
El carlino, una de las razas braquicéfalas.

En los Países Bajos, el carlino, junto con el buldog francés, el King Charles, y otras razas braquicéfalas están en el punto de mira. Fuentes del Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Pesca de este país han señalado que con su prohibición pretenden acabar con el sufrimiento animal que padecen estas razas por sus características genéticas. «Las personas que ya tienen en casa un animal de estas características podrán quedarse con él hasta que muera», ha aclarado el ministro, que ha informado que el gobierno pretende prohibir no sólo este tipo de animales sino también su venta, importación o exposición. Sin duda, los perros braquicéfalos están en el punto de mira en este país.

los perros braquicéfalos en el punto de mira en los Países Bajos Sus problemas de salud no son compatibles con la ley de bienestar animal vigente.
El cavalier King Charles, otra de las razas que en los Países bajos está a punto de ser prohibida.

En el caso del Cavalier King Charles, su principal causa de muerte es debido a cardiopatías congénitas. También suele padecer dolores de cabeza debido al reducido tamaño de su cráneo.

Las razas de perros braquicéfalas suelen tener problemas oculares y respiratorios debido a sus hocicos chatos.

También los gatos de raza Scottish Fold son el centro de atención del gobierno debido a que padecen una mutación genética que les produce dolor en el cartílago de las patas.

Noruega, un paso por delante

El pasado año, Noruega prohibió la cría de bulldog inglés y cavalier king Charles por los problemas de salud que padecen: dificultad para respirar y tragar, trastornos digestivos, apnea del sueño y problemas oculares entre otros. El Tribunal de Distrito de Oslo alegó que el «sufrimiento de estos perros» no son compatibles con la Ley de bienestar animal vigente en el país, y, en ese sentido, la cría debería garantizar la buena salud de los animales. Las organizaciones defensoras de los derechos de los animales aprobaron esta decisión. Sin embargo, como era de esperar, los criaderos se mostraron contrarios. La cría masiva de estas razas y, por lo tanto, la endogamia, ha provocado un elevado grado de consanguinidad, lo que ha desencadenado que la mayoría de perros del país padezcan trastornos y patologías hereditarias. El bulldog inglés, por ejemplo, sufre a menudo problemas cardíacos, dermatológicos y problemas de artrosis.

los perros braquicéfalos en el punto de mira en los Países Bajos Sus problemas de salud no son compatibles con la ley de bienestar animal vigente.
De los perros braquicéfalos, el bulldog inglés es una de las razas con mayores patologías congénitas.

Sin embargo, la normativa permite que ambas razas puedan cruzarse con perros sanos de otras razas con el objetivo de mejorar científicamente las condiciones genéticas y, por lo tanto, su salud a largo plazo.

Peggy compite para ser la perra más fea del Reino Unido

Perros más feos del mundo. Peggy compite para ser la perra más fea del Reino Unido
Peggy compite para ser la perra más fea del mundo, y puede que gane. ©Holly Middleton.

Peggy estaba en una perrera, y su propietaria, Holly Middleton, decidió adoptarla porque le pareció que nadie la quería. Peggy tenía entonces seis meses; ahora tiene cuatro años. Se cree que es un cruce de carlino y perro crestado chino, puede que sea verdad porque, sin duda, parece tener mucho de ambas razas. Tanto Holly como Peggy viven en Leven, una pequeña localidad próxima a la costa del mar del Norte, en la parte más occidental del condado de Yorkshire, en Inglaterra. En Leven, Peggy es muy conocida y suscita mucha curiosidad a los que no son de allí, dice Holly. Pese a que opta a ser la perra más fea del Reino Unido, eso es pura anécdota, porque Peggy es muy querida por todos los que la conocen.

Peggy tiene mechones de pelo en la cabeza y en las patas, y la lengua colgando. Siempre ha sido así, sin embargo ello no le impide hacer cosas, puede comer, puede beber. «Yo adoro los seres inusuales y que nadie ama. Por eso cuando vi su foto en la página web de la protectora comprendí enseguida que yo iba a cuidar de ella. Su nombre es un homenaje a mi bisabuela: No fue fácil encontrar un nombre, ninguno parecía adecuado para ella, pero mi abuela me dijo que le recordaba un poco a su madre, y así fue como optamos por ponerle el de mi bisabuela».

Perros más feos del mundo. Peggy compite para ser la perra más fea del Reino Unido
Puede que Peggy no sea muy agraciada, todo sea dicho, pero originalidad no le falta. ©Holly Middleton

La competición

Peggy va a competir con otros siete canes para aspirar al título de perro más feo del Reino Unido. Se trata de un concurso organizado por la empresa de fotografía e impresión digital Parrot Print. Su fundador, Matt Dahan, cuenta que han recibido centenares de solicitudes y fotografías, pero de todas ellas solo siete perros han sido los elegidos para participar en el certamen, que tendrá lugar muy pronto. «Elegimos aquellas imágenes que nos dolían los ojos cuando las mirábamos. Esperemos que nuestro concurso celebre lo mejor de ellos». El perro ganador será galardonado con una sesión de peluquería y otra sesión fotográfica.

Perros más feos del mundo. Peggy compite para ser la perra más fea del Reino Unido
Dos de los participantes que competirán con Peggy para obtener el título de perro más feo del Reino Unido.

Holly dice que Peggy es una perra muy querida, una más de la familia. «O la amas o no la amas», ha dicho su propietaria.

Nace en Alaska Mo Mountain Mutts, un autobús canino

Nace en Alaska, Mo Mountain Mutts, el autobús canino que lleva a los perros de paseo. Mo y Lee se encargan de todo.
Todo los días, el autobús de perros en Alaska recoge a los canes y se los lleva a correr.

Autobús de perros en Alaska, tal cual suena, parece increíble que haya un autobús canino, pero así es. Todo empezó cuando Mo decidió cuidar algunos perros de sus vecinos después de sus horas de trabajo, pero era tan buena que enseguida sus servicios fueron muy solicitados, de modo que le pidió a Lee, su esposo, que le ayudara. Y así fue como ambos empezaron a trabajar con perros: la sociabilización sin correa, corregir comportamientos, interactuar con ellos y a llevarlos de excursión. Y lo siguiente fue crear Mo Mountain Mutts, un servicio de transporte que consiste en ir a recoger a los perros a sus domicilios en un minibús y llevarlos de paseo.

Nace en Alaska, Mo Mountain Mutts, el autobús canino que lleva a los perros de paseo. Mo y Lee se encargan de todo.
Los perros en el interior del autobús.

El autobús recorre las calles de Skagway, ciudad de Alaska, para recoger perros de distintas razas, tamaños y edades. Atraviesa la nieve y pasa a recoger a cada perro por su casa, que aguarda, tranquilo, la llegada del vehículo.

Mo afirma que enseñar buen comportamiento a los canes es parte de los servicios que ofrecen.

Mo y Lee se ocupan de cuarenta perros al día. El autobús tiene una cabida para catorce perros, así que pueden hacer más de un viaje diario. Cuando el perro sube al autobús, se le pone el cinturón de seguridad. Cada perro elige dónde quiere sentarse. Luego, se les lleva a un prado, donde pueda jugar y correr libremente. Cuando se trata del invierno, dadas las bajas temperaturas, el autobús permanece en marcha y con la calefacción puesta para que los perros que lo deseen puedan entrar y calentarse un poco para luego volver a bajar y seguir jugando.

Un éxito en las redes

Mountain Mutts ha triunfado en las redes sociales, y sus vídeos en TikTok han superado el millón de seguidores. Mo y Lee no dejan de subir imágenes divertidas y colgar reels en su cuenta de Instagram: mo_mountain_mutts, no os los perdáis. Aquí os dejamos un simpático vídeo en el que podréis ver cómo el autobús va recogiendo a los perros por sus casas.

https://youtu.be/Z9Fp0QZzL1M
La simpática entrada de los perros en el autobús.

Sin noticias de Baloo, el chihuahua desaparecido en Barcelona

Seguimos sin noticias de Baloo, el chihuahua que fue robado en el interior de un edificio de Barcelona.
Este es Baloo, el chihuahua desaparecido en un edificio de Barcelona.

Seguimos sin tener noticias de Baloo, el chihuahua desparecido en Barcelona. El 9 de agosto de 2021, Xavi y Débora fueron a visitar unos familiares con sus dos perros chihuahua, Bimba y Baloo. Cuando entraron en el portal del edificio de la avenida Josep Tarradellas 9, cerca de la estación de Sants, la pareja soltó a sus perros para que subieran por las escaleras hasta el primer piso, pero cuando ellos llegaron unos segundos después se percataron de que Baloo no estaba. A partir de ese momento, empezaron a buscarlo y, al no obtener resultados, optaron por llamar a todas las puertas del inmueble para preguntar a los vecinos si habían visto a su perro, pero ninguno de ellos dio una respuesta afirmativa. Acudieron a los mossos d´escuadra, pero estos les comunicaron que no podían intervenir si no había una denuncia previa.

Seguimos sin noticias de Baloo, el chihuahua que fue robado en el interior de un edificio de Barcelona.
Xavi y Débora ofrecen una recompensa a quien encuentre a su perro Baloo.

Xavi y Débora pudieron acceder a las cámaras de seguridad del interior del edificio, donde se observa claramente cómo los dos perros suben por las escaleras. Es una certeza que el perro fue secuestrado por uno de los vecinos en el propio edificio; sin embargo, parece ser que esta certeza nada vale para que la policía intervenga, ni siquiera con la nueva ley de bienestar animal que considera que los animales son «seres sintientes». Xavi y Débora no cuentan con ningún apoyo institucional. ¿Cómo puede ser?, en cualquier país, donde los animales son bien tratados, eso no pasaría. Debe de ser enorme su impotencia, porque quién va a ayudarles a encontrar a Baloo si la policía no se implica en este asunto, bastante sencillo hubiese sido por otro lado, sobre todo al principio, porque el perro estaba en el edificio, y de haber actuado de inmediato lo habrían encontrado.

«Los mossos nos atendieron de manera nefasta. Nos dijeron que al ser verano no había casi agentes y que teníamos que llamar cada día a la unidad de investigación para recordarles el caso», cuenta Xavi, indignado.

Ha pasado un año y medio de este amargo suceso y continuamos sin tener noticias de Baloo, pero Xavi y Débora siguen buscándolo y su desaparición o secuestro sigue quitándoles el sueño. Tienen el corazón en un puño. Pero nadie los ayuda en esta ciudad, más que algunos bienintencionados ciudadanos y unas pocas organizaciones sin ánimo de lucro.

Seguimos sin noticias de Baloo, el chihuahua que fue robado en el interior de un edificio de Barcelona.
Xavi y Debora con sus dos chihuahuas, Bimba y Baloo.

La verdad, nadie se merece eso, la sensación de desamparo debe ser inmensa y desesperante. Desde Togetherdogs nos solidarizamos con Xavi y Débora. Y todos los que tenemos perros y vivimos en Barcelona tened los ojos bien abiertos cuando veáis un chihuahua que se parezca a Baloo, podría ser él. Se sabe que los chihuahuas están muy cotizados, así que bien han podido sacarle el chip y venderlo. Todo un despropósito.

Puedes visitar el perfil de Instagram creado por los dueños de Baloo, en el que se ofrece más información sobre su búsqueda.

El escritor John Steinbeck, un amante de los perros

Es sabido que el escritor estadounidense John Steinbeck era un amante de los perros. Tuvo varios a lo largo de su vida, pues, como dijo en más una ocasión, no podía vivir sin su compañía. Sin embargo, dos de ellos han pasado a la posteridad: Toby y Charley. Veamos por qué.

El escritor y Premio Nobel de Literatura, John Steinbeck siempre vivió rodeado de perros y disfrutó de su compañía.
John Steinbeck con su perro Toby en 1937. Fotografía de Beatrice Kaufman.

Toby, un cachorro de setter irlandés, fue el protagonista de un desgraciado incidente en la vida de Steinbeck. En una carta del 27 de mayo de 1936 a su editora, Elizabeth Otis, el escritor le cuenta lo siguiente: «Ha sucedido una pequeña tragedia. No sé cómo decírselo, pero mi cachorro setter, al que dejé solo una noche, ha convertido en confeti al menos la mitad de mi manuscrito (De ratones y hombres). Dos meses de trabajo echados a perder. Me obliga a empezar de nuevo. No tenía más borradores. Me enfadé bastante, pero el pobrecito quizá quiso ejercer de crítico. No quería arruinar a un buen perro por un manuscrito del que no estoy seguro de que sea realmente bueno […]. Me imagino que el nuevo manuscrito estará listo en unos dos meses. Espero que no se enfade por eso».

El escritor y Premio Nobel de Literatura, John Steinbeck siempre vivió rodeado de perros y disfrutó de su compañía.
Parte del éxito de la novela De ratones y hombres, hay que otorgárselo a Toby, que al comerse el primer manuscrito obligó al escritor a escribir una segunda versión.

Steinbeck había recibido un anticipo por el manuscrito que el travieso Toby había hecho trizas, pero cumplió su promesa, y en dos meses había escrito una segunda versión. Su novela De ratones y hombres se publicó en 1937. El libro se convirtió en un éxito de ventas, y fue adaptado al cine dos años más tarde, lo que le otorgó al escritor una enorme popularidad. Sin embargo, lo que nunca se sabrá es hasta qué punto el destrozo que hizo Toby de la primera versión de la novela y que obligó al escritor a escribir una segunda, fue decisivo para que ésta se convirtiera en un éxito.

Viajes con Charley

El escritor y Premio Nobel de Literatura, John Steinbeck siempre vivió rodeado de perros y disfrutó de su compañía.
Autocaravana con la que John Steinbeck recorrió todo Estados Unidos en compañía de su perro Charley. LordHarris de Wikipedia en inglés

El segundo perro digno de mención es Charley, un caniche gigante, con el que John Steinbeck recorrió 1.600 kilómetros por Estados Unidos en una autocaravana, llamada nada menos que Rocinante. El escritor tenía entonces 58 años. De ese viaje en compañía de su perro salió su libro autobiográfico Viajes con Charley. En busca de América. El libro, que también fue un éxito, se publicó en 1962, el mismo año en que el escritor fue galardonado con el Premio Nobel de literatura.

El escritor y Premio Nobel de Literatura, John Steinbeck siempre vivió rodeado de perros y disfrutó de su compañía.
John Steinbeck fue un gran amante de los perros.

«No soy un regalo, soy para toda la vida»

Con el lema: «No soy un regalo, soy para toda la vida», la Real Sociedad Canina de España ha iniciado una campaña para concienciar a los españoles del abandono de perros por Navidad.
Después de Navidad, se produce una oleada de abandono de perros en nuestro país. « No soy un regalo, soy para toda la vida», es la campara de la Real Sociedad Canina de este año para evitarlo.

Si tenemos en cuenta que España es uno de los países de Europa con mayor abandono de perros —según datos de la Fundación Affinity cerca de 168.000 canes en 2021—, podemos entender las numerosas campañas que se llevan a cabo en fechas tan señaladas como Navidad, Semana Santa y verano, cuando los abandonos se disparan. De hecho, un país que abandona y maltrata a los animales tiene un problema. Y solo nos faltaba que el PSOE no retirara la maldita enmienda para que los perros de caza fueran incluidos en la nueva ley de bienestar animal. De modo que así están las cosas.

Con el lema: «No soy un regalo, soy para toda la vida», la Real Sociedad Canina de España ha iniciado una campaña para concienciar a los españoles del abandono animal por Navidad.
El perro es una elección que lleva aparejados una responsabilidad y un compromiso.

En cualquier caso, otra Navidad más, los niños que quieren perritos en casa y los papás que los compran o los toman de una perrera para que sus hijos jugueteen con ellos, y cuando estos se cansan o los perros crecen no dudan en abandonarlo. Esta es la realidad. Y cada año pasa lo mismo. Por eso, uno año más, la Real Sociedad Canina de España ha iniciado una campaña bajo el lema: «No soy un regalo, soy para toda la vida» con la idea de concienciar a esos padres y esos niños de que incorporar un animal a su hogar es una responsabilidad, un compromiso. Y que si no son capaces de estar a la altura es mejor que esos papás les compren a sus niños perritos de peluche, pero con los seres vivos no se juega.

Ya lo sabemos, los cachorros enternecen, pero luego crecen. Incorporar un perro a la vida familiar implica una reflexión previa. Es preciso tomarse un tiempo para pensarlo, si podemos tenerlo, si disponemos de tiempo para dedicarle y cuidarlo, si los hijos realmente lo quieren o es un simple capricho, qué tipo de perro necesitamos, etc., las preguntas son muchas. Y es preciso hacérselas todas antes de tomar la decisión.

El perro es un miembro más de la familia, y si no lo es debería serlo; tomen nota, por si alguno aún no lo tiene claro.

El perro es una elección que lleva aparejados la responsabilidad y la dedicación al animal a lo largo de toda su vida. Si no sois capaces de asumir ese compromiso es mejor que llevéis a vuestros hijos al cine, pero por favor no les regaléis un perrito, él no tiene ninguna culpa.

Gertrude Stein y su perro Basket

A la escritora Gertrude Stein le gustaban mucho los perros y siempre vivió rodeada de ellos, pero Basket fue uno de sus preferidos.
Gertrude Stein (derecha) con su compañera Alice B. Toklas (izquierda) en 1922, fotografiadas por Man Ray en su casa de París. (Cortesía del Museo de Arte Moderno de San Francisco).

Se sabe que la escritora norteamericana, Gertrude Stein (1874-1946), afincada en Francia desde 1903, sentía predilección por los perros, sobre todo por los caniche, una pasión que compartía con el conocido crítico literario norteamericano Alexander Woollcott.  Gertrude y su compañera, Alice B. Toklas tuvieron varios caniche mientras vivieron en la famosa casa de la rue de Fleurus, 27, en el Barrio Latino, en París, que se convirtió en un importante centro, de reunión de pintores, poetas, escritores y críticos de arte, como Djuna Barnes, Ernest Hemingway, Picasso o Natalie Barney, entre otros.

A la escritora Gertrude Stein le gustaban mucho los perros y siempre vivió rodeada de ellos, pero Basket fue uno de sus preferidos.
Gertrude Stein en Blignin, en la terraza con Basket, 13 de junio de 1934. Fotografía Carlo van Vechten.

Uno de sus perros preferidos fue Basket. Stein y Alice B. Toklas lo habían adquirido en 1929, en una exposición canina en París. Cuenta la propia Stein que un día, al mirar a su perro mientras bebía agua del cuenco, tuvo una iluminación. Dijo que el ruido que hacía Basket al beber agua le permitía tomar el ritmo de la escritura, distinguiendo entre párrafos y frases breves. A finales de 1935, en una carta a Woollcott, Stein le cuenta que Basket es un mimado, que principalmente se alimenta de pan y azúcar (hoy en día eso sería impensable), todas las mañanas lo bañan con agua sulfúrea, y que ella misma le lava los dientes todos los días, mañana y noche, con un cepillo especial.

«Yo soy yo porque mi perro me conoce».

Durante los años que Gertrude Stein y Alice B. Toklas vivieron en la rue de Fleurus, 17, exactamente de 1903 a 1914, no faltó nunca la compañía de los perros. Tanto era el interés que sentía la escritora por ellos, que aquí os dejamos una de sus frases más célebres: «Yo soy yo porque mi perro me conoce».

La ley de bienestar animal, pendiente de un hilo

Lilith Verstringe, secretaria de Organización de Podemos, acusa al PSOE de ponerse del lado de los verdugos en la ley de bienestar animal.

De momento, la debatida ley de bienestar animal cuelga de un hilo. Tras la ruptura del acuerdo con Podemos, por no retirar el PSOE la enmienda que deja fuera a los perros de caza, los socialistas han aplazado hasta el próximo martes, 20 de diciembre, la decisión definitiva a esta propuesta de ley. La secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, ha acusado al PSOE de estar al lado de «las personas que apalean, torturan y maltratan a los perros, todos los perros, todos los animales, incluidos los perros de caza, del lado de las personas que cuelgan galgos o que entierran a cachorros en cal viva», lo que le ha valido la indignación de la Federación de caza, que ha dicho que va a querellarse contra ella por injurias y calumnias.

La secretaria de Organización de Podemos explica la resistencia del PSOE a no retirar la enmienda que no incluye a los perros de caza en la propuesta de la nueva ley de bienestar animal. ©El Mundo.

No entendemos esa enmienda del PSOE, cuando la mayoría de la población civil está de acuerdo en que todos los perros deben estar protegidos por la misma ley, «mismos perros, misma ley», y así lo ha manifestado la ciudadanía con reiteradas campañas a las que se han sumado, además, veterinarios, instituciones, asociaciones, protectoras y ONGs que luchan a diario contra el abandono y el maltrato animal.

Lilith Verstringe, secretaria de Organización de Podemos, acusa al PSOE de ponerse del lado de los verdugos en la ley de bienestar animal.
Perro maltratado en Vélez, Málaga ©Policía Nacional.

Tampoco entendemos que la Federación española de caza, quiera querellarse con la señora Lilith Verstrynge por decir verdades como puños. Ya sabemos que no todos los cazadores son iguales, pero es una realidad que el peor maltrato se lo llevan los perros de caza, eso es una evidencia. Y numerosas son las muestras de ello, empezando por las rehalas y acabando por los galgos, cuyas torturas y maltrato parecen no tener fin. Dice muy poco de un país que trata así a sus perros (por no hablar de otros animales). Es una lacra de la que muchos nos avergonzamos de que cueste tanto ponerle fin. A ver si ahora acabamos con ella de una vez por todas.

ACMA, la ONG argentina que recoge caballos maltratados

ACMA es una ONG argentina que recoge caballos maltratados. Conoce la historia de Tini.
El equipo de ACMA trabaja para que los caballos tengan una vida digna ©ACMA.

Acma es una ONG argentina que se fundó el 30 de marzo de 2010 con el fin de proteger a los caballos maltratados y abandonados. Se halla ubicada en un predio, en la localidad de Alejandro Korn, en la provincia de Buenos Aires. Acma no sólo rescata caballos sino que los cura si están heridos o enfermos y, luego, les ofrece la calidad de vida que se merecen.

ACMA es una ONG argentina que recoge caballos maltratados. Conoce la historia de Tini.
Uno de los caballos recién llegado a Acma. ©ACMA

El trabajo que realiza esta ONG, como el de muchas otras, es admirable. Muchos son los caballos que llegan a ACMA en pésimas condiciones, heridos, enfermos, malnutridos y famélicos, aterrados, todos tienen una historia oscura a sus espaldas. ACMA cuida de todos ellos, e incluso a los que no puede curar los acompaña en su etapa final.

La historia de Tini

Tini es una pequeña yegua, que se quedó sin madre y estaba muy triste porque era rechazada por todos los caballos. En Acma estaban preocupados porque sabían que la pequeña Tini sufría de abandono. De modo aunaron esfuerzos para intentar que Tini dejara de sentirse sola, pero lamentablemente no estaban seguros de poder conseguirlo. Y aquí os dejamos este emotivo vídeo para que veáis qué pasó.

La ONG dispone de una gran extensión de terreno para que los animales puedan tener una vida en libertad.

Es un labor inmensa la que llevan a cabo las ONG de todo el mundo para salvar a los animales del maltrato humano, el esfuerzo que dedican diariamente a salvar vidas de seres indefensos, muchas veces sin conseguirlo. Resulta increíble que hoy en día se sigan cometiendo tantas atrocidades con los animales. Deberíamos avergonzarnos, y las condenas para los culpables deberían ser mucho más duras de lo que son, porque aunque las endurezcan, siempre nos seguirán pareciendo leves.

Una mujer vende su coche para poder salvarle la vida a su perro

Una mujer vende su coche para poder salvarle la vida a su perro.
Louie, de 10 años, fue sometida a una intervención de gravedad.

Jac Williams, una mujer inglesa de 54 años, tiene un chihuahua de 10 años. Un día del pasado mes de noviembre llevó a Louie —así se llama su perro—, al veterinario para una revisión rutinaria. Fue entonces cuando éste se percató de que Louie padecía una dolencia cardíaca, la enfermedad de la válvula mitral. El veterinario le explicó que era grave, y que si no se operaba, el perro moriría en pocos meses. También le dijo que se trataba de una intervención muy costosa y que sólo se practicaba en tres lugares en el mundo: Londres, Cambridge y Japón.

Louie padecía una grave dolencia cardíaca que requería una compleja intervención quirúrgica

Y Jac no se lo pensó dos veces, debido al elevado coste que suponían los gastos quirúrgicos y veterinarios, cerca de 20.000 dólares, determinó vender su coche, un Nissan Qashqai, y tirar de sus ahorros para operar a su perro. No sabemos si Jac tenía un seguro, pero en cualquier caso los gastos eran tan elevados, que no hay seguro que los cubra, pues como sabéis siempre hay un límite, y esa cantidad lo sobrepasa de lejos.

Una mujer vende su coche para poder salvarle la vida a su perro.
Para poder salvarle la vida a su perro, Jac Williams vendió su coche. No podía hacer frente a los elevados gastos de la operación.

La operación duró cuatro horas y se practicó en el Royal Veterinary College, en Londres, bajo la supervisión del profesor Daniel Brockman, especialista en cirugía cardiotorácica y vascular en perros de pequeño tamaño.

Una mujer vende su coche para poder salvarle la vida a su perro.
Louie, recibiendo la supervisión veterinaria después de la operación.

Eso sabemos los que tenemos perro y los queremos, que estamos dispuestos a hacer lo que sea por ellos. Jac Williams ha dado, sin duda, una ejemplar muestra de ello, y nos alegramos mucho de que Louie haya superado la operación con éxito y esté ya junto a su dueña.

Suscríbete a nuestra newsletter, es gratuita.