Los beneficios de crecer con animales
julio, 2023 - Togetherdogs
Los beneficios de crecer con animales son múltiples. Su compañía es enriquecedora y fomenta enormemente la empatía.
Los beneficios de crecer con animales son, hoy en día, incuestionables.

Numerosos estudios lo han demostrado y, hoy en día, ya nadie discute que crecer con animales aporta numerosos beneficios. No solo es un motivo de alegría para todos los miembros de la familia disfrutar de la compañía de un perro o un gato, sino que los animales son una fuente inagotable de empatía.

Los beneficios de crecer con animales son múltiples. Su compañía es enriquecedora y fomenta enormemente la empatía.
El vínculo entre el niño y el perro es sumamente enriquecedor para ambos.

Es muy importante tener una convivencia pacífica con el animal y satisfacer las exigencias que el animal necesita. Tanto el niño como el animal no deben sentirse excluidos, sino integrados en un entorno de cariño, de juegos y entretenimiento, donde caben los dos. Normalmente, los niños quedan fascinados por la llegada de un perro o un gato al hogar, y siempre quieren estar a su lado. Eso significa que el animal no es solo un compañero de juegos, sino que su presencia le reforzará, además, la confianza en sí mismo, le dará mayor seguridad, porque el animal no le fallará, no le fallará nunca. Su amigo va a estar siempre.

Una de las mejores compañías

La compañía de un animal doméstico favorece el aprendizaje, fomenta la responsabilidad, el amor incondicional, el respeto, la compasión y la fidelidad. Y, lo más importante, refuerza la autoestima. Los animales son un apoyo emocional sin igual. De hecho, después de los padres, son para el niño el apoyo emocional más importante.

Los beneficios de crecer con animales son múltiples. Su compañía es enriquecedora y fomenta enormemente la empatía.
A los niños, por naturaleza, les gustan los animales.

El vínculo humano-animal es uno de los más fuertes que existen. Basta con llevar tu perro a una residencia de ancianos para observar cómo incide la presencia del animal en los sentimientos y emociones de éstos. O las terapias asistidas con perros tan sumamente saludables para los niños deficientes, con patologías varias o con carencias afectivas importantes.  Es una evidencia científica que la interacción entre el humano y el animal aumenta los niveles de serotonina y dopamina en el cuerpo, que son las sustancias químicas que hacen aflorar los sentimientos positivos.

Los beneficios de crecer con animales son múltiples. Su compañía es enriquecedora y fomenta enormemente la empatía.
Resulta conmovedora una escena como esta.

Según la Fundación Affinity: «Las personas que durante su niñez han tenido contacto con un animal de compañía aprenden valores como la compasión y la empatía, importantes para mantener una relación interpersonal positiva con otras personas. La relación con los perros o los gatos ejerce como estabilizador de la conducta infantil, contribuye a fomentar la alegría y a eliminar la tristeza, así como a disminuir los miedos que son normales en la infancia.» Según algunos estudios, ocho de cada diez niños de entre 9 y 12 años prefieren jugar con sus animales de compañía antes que con videojuegos.

Como hemos dicho, crecer con animales aporta numerosos beneficios. Y los padres son figuras muy importantes para fomentar la relación de sus hijos con los animales. Es cierto que hay niños que son temerosos, pero dependerá de los padres que pierdan ese temor, la mayoría de veces infundado. Apartar al niño de los animales no es una buena praxis, mejor enseñarle a amarlos. Os lo agradecerá toda la vida.

Suscríbete a nuestra newsletter, es gratuita.