Al finalizar la Segunda Guerra Mundial el dictador soviético Iósif Stalin quiso que los soldados que custodiaban los gulags, o campos de prisioneros, en la alejada y fría Siberia dispusieran de perros de defensa para asegurar la vigilancia. Por ello ordenó a los expertos caninos que crearán una nueva raza de perros, robusta, fiera, y preparada para resistir las bajas temperaturas. Y así fue como del resultado de diversos cruces de Rottweiler, Terranova y Schnauzer gigante, nacieron los Soboka Stalina —los llamados perros de Stalin—. La raza fue reconocida por la Federación Canina Internacional en 1994 y bautizada con el nombre de Terrier Ruso Negro. Estos perros llegaron a los Estados Unidos entre 1989 y 1990, a través de dos inmigrantes rusos que comenzaron la cría en Misisipi, pero no fueron reconocidos por el AKC (American Kennel Club) hasta 2004, aprobándose su estándar definitivo en 2011.
El Terrier Ruso Negro es un perro guardián; de hecho fue concebido para este fin. Pero también es un animal cariñoso y muy apegado a su amo, al que no dudará en defender siempre que se dé el caso. No es amigo de los extraños, con quienes se mantiene distante, pero es estable y seguro de sí mismo y muy leal con quienes ama.
Para que pueda desarrollar su personalidad debidamente es preciso que se le asignen determinadas tareas, ya que se trata de un perro de trabajo que, mediante un buen entrenamiento, sacará lo mejor de sí mismo. Es un perro familiar, que reclama atención, por lo que si no se le dedica tiempo puede volverse arisco. Por lo tanto, es importante que se le inserte en la unidad familiar, que forme parte de ella, duerma en la casa y no fuera y se le acepte como uno más de la familia, a la que protegerá por encima de todo.
El Terrier Ruso Negro es una raza apenas conocida fuera de su país de origen, donde goza de gran popularidad.
Se trata de un perro inteligente, cuyos antepasados fueron creados y adiestrados para emprender tareas militares, de vigilancia y guarda. Es un animal obstinado, por lo que el adiestramiento debe ser firme y no claudicar antes sus exigencias y caprichos.
El Terrier Ruso Negro es un perro de gran tamaño, de constitución fuerte y robusta, poco estilizado. Su cabeza es ancha, igual que el tórax. En Rusia se le suele cortar la cola, pero no la Unión Europea, esta práctica está completamente prohibida.
Suele vivir entre 10 y 12 años, tiene una altura de cruz entre 50 y 55 centímetros y el peso en ejemplares adultos alcanza los 38 kg en los machos y aproximadamente los 36 kg en las hembras.
El Terrier Ruso Negro necesita poder satisfacer sus estímulos mentales y de trabajo. Por ello, es aconsejable someter al perro a un entrenamiento y a unas clases de obediencia, ya que el animal responderá muy bien a este tipo de métodos y su comportamiento se verá muy reforzado. Es muy importante estimular mentalmente al animal, al menos media hora al día con algún juego o ejercicios de agilidad y obediencia.
Suscríbete a nuestra newsletter, es gratuita.