Stephan es un perro territorial y, en este caso, defiende su comida, aunque sea ante su perro de juguete.
El chihuahua se llama Stephan. Tiene muchos juguetes, pero uno en particular es muy especial. Se trata de un perro como él, al que, tal vez por eso, Stephan se niega a aceptar, sobre todo si el perro de juguete está muy cerca de su plato de comida. Entonces Stephan, considerándolo una grave amenaza, se enfada mucho y no para de gruñirle. No dejéis de ver este gracioso vídeo de Stephan recordándole a su perro de juguete que él es quien manda ahí. Y que su comida es intocable.
Los perros son animales muy empáticos y cuando se sienten bien y felices nos lo transmiten de distintas maneras, ya sea mediante su actitud o a través del lenguaje corporal. Para comprender su comportamiento debemos tener muy claro que el perro tiene su propia naturaleza, la cual es preciso respetar. Por ello no debemos humanizarlo, ya que lo convertiríamos en lo que no es, quitándole aquello que realmente lo hace libre y feliz. Es fundamental conocer sus necesidades y proporcionarle a diario los cuidados que realmente necesita. También sabemos que no todos los perros son iguales, que hay algunos que necesitan correr más que otros, pero, en general, a todos les gustan las mismas cosas. Veamos a continuación cuáles son los principales signos para saber si tu perro está sano y feliz.
Los perros felices juegan y corretean.
Si come bien
Si tu perro come con apetito es una muy buena señal, por no decir la principal, porque si, por el contrario, no come y muestra indicios de inapetencia, puede ser que esté triste, enfermo, o que se deba a otras causas, como tristeza, síndrome de abandono por estar muchas horas solo, que salga poco o apenas haga ejercicio. Muchas pueden ser las razones, en ese caso os aconsejamos que consultéis con vuestro veterinario.
Si está calmado
El hecho de que tu perro esté relajado es otro de los signos de bienestar; por el contrario, si muestra ansiedad, está en tensión, tiembla o enseña los dientes, puede ser debido a diversos factores, como miedo, sentirse amenazado o a una excesiva soledad. Si nuestro perro presenta uno de estos signos, intentemos comprenderlo. Los perros no necesitan mucho para ser felices, y por eso es preciso intentar comprenderlos y cuidarlos, porque siempre recibimos mucho más a cambio de lo que les damos.
Si duerme bien
Igual que tener apetito, un buen sueño es señal de bienestar. Si tu perro duerme bien es uno de los requisitos para que luego esté feliz durante todo el día. Cuentan los expertos que si durante el sueño, tu perro duerme boca arriba, es decir, muestra la barriga, es uno de los signos más evidentes de felicidad.
Una imagen de la felicidad.
Si juega
El juego es una de las actividades que demuestran que tu perro está contento. El tiempo que los perros pasan en casa es un porcentaje muy elevado de su tiempo. Sin bien es cierto que estos animales son capaces de adaptarse a lo que sea, es decir, soportar una rutina de inacción sin quejarse, eso no quiere decir que estemos haciendo las cosas bien. El perro necesita estímulos, por eso es muy importante que interactuemos con él. Retarlo, ponerlo a prueba, eso no hará más que estimularlo e impedir que caiga en esa rutina de inacción en la que acaban inmersos tantos perros, sobre todo en las ciudades. No lo dudes, dedica un poco de tu tiempo diario a jugar con él.
Si hace ejercicio y pasea
Al perro le gusta salir. De hecho, hay que llevarlo a la naturaleza siempre que se pueda, especialmente los perros «urbanos», muchos de ellos obligados a andar por las calles atados a sus correas de por vida o a «divertirse» en insalubres pipicanes. Hay que pensar, que la naturaleza es su hábitat. Es allí adonde hay que llevarlo, no solo para que corran, si no para que huelan y descubran los múltiples matices que hay en los campos y en los bosques, en las montañas nevadas o no, y también en las playas y riachuelos; los espacios adonde llevarlos son infinitos. Dicho de otro modo, para que no acaben oliendo el tubo de escape de los coches, los orines en las esquinas y oyendo los ruidos ensordecedores de los vehículos. Es preciso sacarlos de las ciudades con frecuencia. Insistimos en ello, el contacto con la naturaleza es el mejor regalo que le puedes hacer a tu perro y lo mínimo que puedes hacer por él. Perros grandes o pequeños, viejos o jóvenes o cachorros, todos están encantados cuando los llevan al campo. Si un perro no disfruta del suficiente ejercicio está perdiendo la posibilidad de ser feliz. Los perros disfrutan de su vida cuando están en activo, cuando ejercitan su cuerpo y se lo pasan bien. Este disfrute es la parte fundamental de su vida. Si tu perro goza de la naturaleza y de los espacios abiertos, buena parte de su felicidad está garantizada.
Si es curioso
El perro es curioso por naturaleza. Esta es otra de las señales de que es feliz, el hecho de que le interese todo lo que ocurre en el exterior, las ansias de descubrir qué pasa en su entorno. Y en casa lo mismo: quién llega; quién se va; qué ruido es ese; vaya, ha entrado una mosca por la ventana; y esa música…; hum.., qué olor es ese que procede de la cocina…; todo quieren saberlo. Está bien ser curioso, algo sacas siempre de ello.
Si mueve la cola
Es otro de los signos más evidentes y característicos para saber si tu perro está contento. El perro suele mover la cola cuando se encuentra en situaciones placenteras, como puede ser el momento en el que llegamos a casa, cuando salimos de paseo, cuando jugamos con él o cuando recibe cariño. No olvidemos tampoco esto último.
Los perros felices son un auténtico regalo para los humanos. Y a los humanos nos cuesta muy hacer que lo sean.
Vaguito, el perro que espera a que su dueño fallecido vuelve del mar.
Se trata de una historia conmovedora y una muestra más de hasta qué punto los perros son leales. En eso nadie los gana. Sucedió en la costa de Punta Negra, en Lima, Perú. Un pescador tenía un perro y murió en el mar. El perro se llamaVaguitoy, desde que murió su dueño hace ya un tiempo, el animal no ha dejado de acudir a diario a la playa para mirar el mar. Todos los días, Vaguito espera el regreso de su dueño fallecido.
Un día, Jolie Mejía, una mujer que paseaba por la playa, se topó con el perro.Estaba solo pero no parecía un perro abandonado, su aspecto era cuidado y llevaba collar, de modo que pensó que alguien aparecería enseguida para recogerlo. El perro se dejó acariciar por Jolie, mientras de vez en cuando miraba el mar. Sin embargo, pasó el tiempo y nadie acudió a recogerlo. La mujer, preocupada, le preguntó a alguien que pasaba por allí si sabía de quién era aquel perro, y así fue como Jolie se enteró de su historia. «Vaguitovivía con un pescador, que falleció en el mar hace tiempo. Y, desde entonces, el perro viene todos los días hasta acá y mira el mar y espera su regreso», declaró más tarde Jolie Mejía al periódico La Nación.
Vaguito echado en la arena, espera el regreso de su dueño fallecido (Twitter).
Tras la muerte del pescador, Vaguito fue recogido por una mujer que vive cerca de la playa, por eso se acerca diariamente hasta aquí y se sienta en la orilla y mira el horizonte. Es un perro muy popular y muy querido en la zona. Realmente emotivo: Todos los días Vaguito espera el regreso de su amigo que nunca volverá a casa.
Más de un perro ha esperado en vano el regreso de su amo después de haber fallecido éste. Otra historia conmovedora es la de Bobby, el perro de John Grey, un vigilante nocturno que murió en 1858 y fue enterrado en el cementerio de Greyfriars, en Edimburgo. Un ejemplo de lealtad.
A causa del conflicto en Ucrania, numerosos animales han sido abandonados a su suerte.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha provocado que miles de personas hayan huido de las ciudades y abandonado sus hogares en busca refugio para protegerse de los bombardeos de las tropas rusas. Decenas de perros y gatos pueden verse en los sótanos o en el metro, junto a sus dueños. La situación de los animales en Ucrania es dramática.
Mucha gente se refugia busca refugio en el metro, junto con sus hijos y sus animales de compañía.
En medio del caos y de la huida hacia países vecinos, como Polonia y Rumania, mucha gente ha abandonado a sus animales de compañía, que vagan ahora por las calles de las ciudades, perdidos y aterrados por el ruido de los bombardeos. Otros, sin embargo, no van a ninguna parte sin ellos.
Un soldado ucraniano junto a uno de los perros abandonados.
«No te voy a abandonar»
La frase «No te voy a abandonar» deja muy claro cuál es el sentir mayoritario de los ucranianos con sus animales, que no se separan de sus dueños y resisten largas caminatas, suben a trenes atestados o se pasan horas encerrados en un autobús.
Una joven con sus dos gatos en brazos.
Hace tan solo unos días, la embajada de México comenzó a facilitar la salida de sus primeros ciudadanos con destino a Rumanía; sin embargo, estableció que deberían hacerlo sin sus animales de compañía, un hecho que desencadenó un auténtico conflicto en las redes. Naturalmente, fueron muchas las personas que eligieron quedarse junto a sus animales por no estar dispuestos a abandonarlos. Numerosas son las imágenes que se han difundido por todo el mundo sobre la situación que viven cientos de personas que no quieren abandonar a sus animales.
Un hombre camina por una ciudad desolada y en ruinas junto a su perro.
La admirable labor de Andrea Cisternino
En 2012, el fotógrafo italiano AndreaCisternino dejó su trabajo en Milán y, junto con su mujer, Vlada Shalutko, se estableció en Ucrania con el fin de combatir la caza de perros callejeros. Los llamados cazadores de perros salen a la búsqueda y captura de perros callejeros y los matan. Esa fue la razón principal que llevó a Cisternino a crear un refugio, a 45 kilómetros de Kiev, para acoger y rescatar animales maltratados y abandonados. En la actualidad, tiene cerca de 400 animales, entre perros, gatos, vacas, caballos, ocas, gallos, ovejas y cabras.
«No abandono ni abandonaré a mis animales, moriré aquí con ellos. Ellos son parte de mi familia y aquí me quedo», escribió en sus redes hace pocos días.
A pesar de los riesgos que comporta quedarse en Ucrania, Cisternino lo tiene muy claro, prefiere morir que abandonar a sus animales. De manera que permanecerá con ellos en el refugio. Se ha provisto de alimentos y otros enseres que espera le permitan sortear este conflicto de la mejor manera posible.
Fue en tiempos de plena pandemia. Sucedió en Chipre, un hombre, llamado Vakis Demetriou, vecino de la localidad de Limassol, se le ocurrió una idea muy original para sacar a pasear a su perro sin tener que salir él de su casa. Utilizó nada menos que un dron, lo filmó, y lo compartió en Youtube con el siguiente mensaje: «Cuarentena del quinto día. Quédate en casa a salvo, pero no olvides la felicidad de tu perro».
La procesionaria es altamente peligrosa para los perros.
Las orugas del pino, llamadas también procesionarias, porque cuando se desplazan lo hacen en fila, están revestidas de unos pelos urticantes altamente tóxicos que pueden dañar gravemente los ojos, las mucosas y los tejidos de algunos animales, entre ellos los perros. Las orugas permanecen en lo alto de los árboles, encapsuladas en sus nidos (bolas blancas) desde que nacen hasta el momento en que alcanzan su fase de madurez, que es cuando descienden al suelo en busca de otro sitio en el que enterrarse para hacer una crisálida. Esto ocurre durante los meses de febrero y marzo, que es el periodo de máxima actividad de estas orugas. Sin duda, la procesionaria es un grave peligro para los perros.
Nido de procesionarias en lo alto de un pino.
Por lo tanto, en estos dos meses hay que llevar especial cuidado y no pasear al perro por pinares o lugares donde haya pinos. Es muy importante que estéis alerta e intentéis evitar el contacto de vuestro animal con este tipo de insecto.
¿Qué sucede si el perro toca, roza, lame o, peor aún, se come una oruga?
Si el perro ha tenido la mala fortuna de tocar con los belfos o el hocico, o lamer o, aún peor, zamparse una oruga, comenzará a salivar de inmediato e intentará rascarse en la zona afectada que empezará a mostrar hinchazón que irá en aumento. No hay tiempo que perder, ya que el animal corre el riesgo de sufrir un shock alérgico, es decir, inflamación de la lengua, de la boca, del esófago y del estómago hasta que llegue punto en que el animal no puede respirar y muere. En la mayoría de los casos, esto no ocurre porque interviene un veterinario, pero, repetimos, no hay tiempo que perder, porque si el perro ha lamido una oruga, su toxicidad es tan elevada que puede necrosar la lengua del animal; algunos la han perdido por entero.
La lengua de un perro tras lamer una oruga.
¿Qué hacer?
Lo primero, no frotar nunca la zona afectada, al contrario, intentar lavarla bien con abundante agua para diluir el efecto tóxico de los pelos urticantes del insecto, y acudir de inmediato al veterinario. Pero si estamos en el campo o en algún lugar alejado de cualquier clínica veterinaria os aconsejamos que, durante estos meses, llevéis siempre encima un medicamento inyectable para prevenir daños mayores si esto sucede.
Si no se trata a tiempo, las consecuencias de haber lamido una procesionaria pueden ser nefastas para vuestro perro.
Os recomendamos que si soléis ir al campo lo consultéis con vuestro veterinario para que os aconseje cuál es el mejor medicamento y la dosis adecuada que debéis llevar encima en el caso de que os veáis en la circunstancia de tener que afrontar un accidente de este tipo. Bajo ningún concepto automediquéis a vuestro perro, podría tener consecuencias desastrosas. Insistimos mucho en esto, no dejéis de consultarlo con el veterinario, es vuestro mejor aliado. Y no nos cansaremos de repetirlo: la procesionaria es un grave peligro para los perros.
Ya lo dijo, no sin ironía, el escritor Oscar Wilde: «Si uno está con animales corre el riesgo de ser mejor persona». Compartir nuestra vida con un animal de compañía es un auténtico lujo. El afecto que profesamos por ellos y el que ellos nos profesan ejerce un enorme beneficio en nuestra salud, tanto física como mental. En definitiva, la vida resulta mucho más enriquecedora y menos sombría junto a un perro o un gato, no nos engañemos.
Nuestra vida con perro
Lo hemos dicho ya en otros artículos que hemos publicado en la revista («Vivir con perro es terapéutico», y «Los perros son animales empáticos»), disfrutar de nuestro día a día con nuestro perro es, además de muy saludable, un revulsivo contra el estrés, la ansiedad y la depresión.
La compañía de un perro es una de las cosas más gratificantes que existen.
Por fin, en nuestro país, los animales de compañía son reconocidos, por ley, seres que sienten. Y es que es una obviedad que los perros son seres que «sienten». Y no sólo eso, sino que consagran parte de su vida o su vida entera a satisfacernos. Con sus infinitas demostraciones de afecto y cariño consiguen establecer un vínculo emocional tan fuerte con las personas, que, cuando nos faltan, reparamos en que no hay otro más duradero e incondicional como aquel que nos dieron mientras vivieron.
El perro es un animal noble. Y nosotros debemos estar a su altura.
El día a día con nuestro perro no sólo debe ser enriquecedor para nosotros sino también para él. Por ello, es preciso cuidarlo y motivarlo, tanto con ejercicio físico como mental. La Fundación Purina nos da estos consejos básicos:
-Hacer ejercicio juntos: Es preciso pasar tiempo juntos, y asegurarse de que nuestro perro haga suficiente ejercicio físico para que tenga una vida saludable. Hacemos especial hincapié en los perros de ciudad que, muchas veces, por falta de tiempo de sus dueños, pasean poco, corren menos, y su vida consiste en ir del sofá al pipican. Dicho de otro modo, no basta con que vuestro perro esté bien tratado, coma bien, duerma mejor y disfrute de todas las comodidades hogareñas. Eso es importante, pero sin duda insuficiente si el perro no se relaciona con otros perros, no corre por el campo y disfruta de espacios al aire libre en plena naturaleza, que al fin y al cabo es su hábitat natural. Haced un esfuerzo y llevad a vuestro perro a la naturaleza siempre que podáis. Ni que decir si es un perro de caza o pastor, pero también los pequeños necesitan pasar horas al aire libre. Es lo mejor que podéis hacer por él. ¡Ah! y procurad evitar los pipicanes, espacios siempre reducidos, sucios, malolientes, poco o nada saludables, y donde es muy elevado el riesgo de que puedan infectarse de cualquier virus o bacteria. Eso dicen los veterinarios, y no en balde, ya que lo constatan a diario.
Es fundamental que el perro pueda correr por el campo y disfrute de la naturaleza.
-Asea y cepilla a tu perro: Asear y cepillar a nuestro perro puede ser una tarea muy agradable tanto para él como para nosotros. Se trata de un momento de relax que suele gustarles. Sin embargo, no debemos extendernos en el tiempo, si el animal muestra indicios de cansancio o impaciencia.
A muchos perros les gusta que los cepillen y acicalen.
-Motívalo e interactúa con él: Una de las maneras de fortalecer el vínculo con nuestro perro es incentivándolo, enseñándole cosas nuevas. Es muy importante que el perro tenga alicientes, no sólo físicos, sino también mentales. Interactuar con él es una óptima opción para que el perro aprenda cosas nuevas, ejercicios, órdenes, etc., y responda mejor a los estímulos. Es fundamental que el perro esté siempre motivado, y no pase demasiado tiempo solo en casa o, cuando esté en ella, apenas se le preste atención. Interactuar con él, proponerle nuevos retos es un modo de que el animal esté siempre en estado de «alerta», abierto a cualquier incentivo y con la mente despierta.
Es muy importante interactuar con nuestro perro, motivarlo y estimularlo.
-Muéstrale tu afecto: Es preciso manifestarle también nuestro afecto mediante caricias en el vientre, en el lomo o rascándole la cabeza. Es el mejor modo de reforzar nuestro vínculo afectivo con él.
Acariciar a nuestro perro fortalece el vínculo afectivo con él.
-No dejes de premiarlo: Premiemos a nuestro perro cuando ha hecho algo bien, cuando ha acatado una orden de manera correcta, acude a nuestra llamada, o nos dan la pata. Pero nunca sin ton ni son. Los premios siempre deben ser por algo, y, como todo en la vida, tienen que ganárselo.
Es preciso premiar a nuestro perro si cumple una orden, pero no debemos excedernos con ellos.
Es indudable que el perro puede ser uno de los mejores compañeros de vida, siempre y cuando nosotros, los humanos, seamos capaces de satisfacer sus necesidades, que no son muchas, pero son. Insistimos en ello, es preciso satisfacer sus necesidades, llevarlo al campo con asiduidad, alimentarlo bien, interactuar con él, permitir que juegue con otros perros, motivarlo, llevarlo al veterinario para vacunas y desparasitaciones, y, por supuesto, si está enfermo. Nadie nos obliga a tener un animal de compañía, pero si decidimos tenerlo hay que tratarlo como se merece. Él nos lo agradecerá todos los días.
Se trata de es una espléndida iniciativa de la que debería tomar ejemplo nuestro país. La ciudad de Roma construirá el primer hospital veterinario público para perros de la región del Lacio. Estará ubicado junto a la perrera municipal de la Muratella, en via della Magliana, que acoge en sus instalaciones a más de mil animales, entre perros y gatos.
Exterior de la perrera municipal de la Muratella, en via della Muratella, Roma.
Como todos sabemos, muchos animales llegan a la perrera en condiciones difíciles y dolorosas. Con un presupuesto de cerca de 3,5 millones de euros, el objetivo del hospital público veterinario apunta hacia la necesidad de crear un espacio que sea accesible a toda la población que cuente con perros o gatos, atendiendo, en un primer momento, a los animales enfermos que se hallan en la perrera con el fin de curarlos para poder luego darlos en adopción.
El consejero italiano regional, Simone Lupi, en unas declaraciones para el periódico Castelli Notizie, defendió la necesidad de la construcción de un hospital público veterinario en cada provincia de la región: «La Región del Lacio, con el fin de promover la correcta convivencia entre el hombre y el animal, establece su derecho a la dignidad de los seres vivos, condenando firmemente cualquier tipo de maltrato. Por esta razón, la presencia de estructuras públicas se hace necesaria tanto para la prevención del grave fenómeno de los perros callejeros como para la prevención del abandono, el cual ha aumentado en los últimos años».
La construcción del hospital comporta también la reconstrucción de la perrera municipal de la Muratella. La primera fase está prevista para este próximo verano, en la que se asentarán las bases del proyecto y, a continuación, se dará paso a una segunda fase con el inicio de las obras, que están previstas que comiencen a finales de año.
Una de las jaulas de la perrera de la Muratella.
Hay que recordar que el municipio de Roma ya ofrece asistencia veterinaria gratuita a aquellas personas cuya renta anual es inferior a los 15 mil euros. También los pensionistas y los invidentes que tienen perros lazarillo, los hogares de protección familiar, las asociaciones sin ánimo de lucro y los centros de recuperación pueden beneficiarse de esta medida. Con la construcción del nuevo hospital se pretende ampliar este servicio y promover la apertura de nuevas instalaciones veterinarias públicas similares en el resto de Italia. Es una gran noticia, la verdad, quién iba a pensar que Roma tendría el primer hospital público para perros. Un ejemplo a seguir.
El rescate de la perra India fue un milagro. O al menos eso cuentan los que la encontraron. El domingo pasado, una perra de cuatro años, llamada India, se perdió en el campo en La Lama (Pontevedra). «Dejamos señales para que la perra pudiera volver, pero no volvió», explica uno de sus rescatadores. Y el lunes por la mañana salieron a buscarla en la zona donde se había perdido la señal del GPS de su collar. Se trata de una zona muy boscosa y abrupta «un bosque, una verdadera selva».
India había caído en una madriguera, a dos metros de profundidad. Quedó atrapada bajo tierra. Tras horas de incertidumbre se montó un operativo en el que participaron más de diez personas, que emplearon todos los medios y pusieron todo su empeño para salvar a la perra; incluso se utilizó una excavadora para sacar la tierra, fue entonces cuando comenzaron a oírse los ladridos de India, que enterrada bajo tierra no dejaba de ladrar y que, de algún modo, fueron los que terminaron por salvarle la vida.
Para el rescate de la perra India, se empleó incluso una excavadora. En la imagen, la perra ya a salvo en brazos de uno de los rescatadores.
«Dos o tres días más y se hubiera muerto tanto de sed como de hambre», cuentan los rescatadores.
Ahora, India se recupera junto a Sergio, uno de sus rescatadores. Y en breve se reencontrará con su dueño, que tuvo que marcharse antes del rescate y que espera celebrar el final feliz de su perra junto a ella.
Acusado de maltrato animal, Zouma fue sancionado por patear a sus gatos.
El West Ham ha sancionado al jugador Kurt Zouma por maltrato animal con dos semanas sin sueldo (300.000 euros) después de que su hermano publicara en las redes un vídeo en el que se le ve pateando a sus gatos. Pese a que el vídeo fue retirado al poco tiempo, no se pudo evitar que corriera por las redes y se hiciera viral. Más tarde lo divulgó el periódico británico The Sun.
Kurt Zouma es acusado de maltrato animal tras este video y West Ham podría tomar medidas disciplinarias contra el jugador. https://t.co/NyWI9Pj1IG
Y no sólo eso, sino que la firma ADIDAS, con la que el jugador francés mantenía un contrato de patrocinio, ha zanjado de inmediato toda colaboración con él. «Hemos concluido nuestra investigación y podemos confirmar que Kurt Zouma ya no es un atleta contratado por Adidas. Ningún animal debe ser objeto de crueldad o de maltrato», ha comunicado la compañía alemana.
«Quiero disculparme por mis acciones. No hay excusas para mi comportamiento, que lamento sinceramente», ha declarado el jugador francés.
Pese a las disculpas de Zouma, la indignación ha sido unánime, incluso por parte de sus aficionados. El jugador podría enfrentarse ahora a una pena de hasta 5 años de prisión por maltratar a sus gatos. Desde el pasado mes de junio, la nueva Ley de Bienestar Animal permite a los tribunales ingleses una mayor firmeza en casos de maltrato, porque, además del endurecimiento de las penas de prisión, los culpables pueden recibir también una cuantiosa multa.
Yoan, el hermano de Zouma de 23 años y autor de la grabación del vídeo, también ha sido suspendido temporalmente por su equipo, el Dagenham & Redbridge, de la National League (Quinta división inglesa) hasta que RSPCA (Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals), la organización británica protectora de los animales, concluya la investigación sobre el incidente. RSPCA ha confiscado los gatos de Zouma, que están siendo examinados por un equipo veterinario, y continuarán bajo su custodia hasta que no finalice la investigación.
Supone un gran logro que las grandes firmas y empresas tomen medidas tajantes contra quienes cometen maltrato animal.
El gobierno británico ha emitido un comunicado al respecto en el que declara: «Ahora que hemos abandonado la Unión Europea, el Reino Unido tiene nuevas libertades para seguir reforzando las normas de bienestar animal y consolidar su lugar como líder mundial de los derechos de los animales».
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.