El perro lobo checoslovaco

El perro lobo checoslovaco es un perro de tamaño mediano. El macho suele pesar 26 kg, con una altura de cruz de 65 cm.

Su nombre científico es canis lupus familiaris. Si bien su semejanza con el lobo es considerable, no se trata de un lobo domesticado. De hecho, es una raza relativamente reciente. Fue el coronel Karel Hartl que, a mediados de la década de los cincuenta, decidió crear una raza que fuera lo más parecida posible al lobo. Para ello cruzó cuarenta y ocho ejemplares de pastor alemán con varios lobos euroasiáticos. Los primeros cruces no fueron satisfactorios. Pero Hartl no se desanimó y, junto con la colaboración de los criadores eslovacos, sobre todo del mayor Frank Rosik, prosiguió con la crianza y selección de estos perros. En 1982, debido a la propuesta de los clubes criadores de la antigua Checoslovaquia, se reconoció al perro lobo checoslovaco como raza nacional. Sin embargo, no fue hasta 1999 cuando la FCI (Federación Cinológica Internacional) reconoció oficialmente esta raza.

Su parecido con el lobo es tal que a veces cuesta distinguir el uno del otro.

Se trata de un perro enérgico y resistente, desconfiado, y no fácil de domesticar. Su inteligencia requiere de estimulación mental a diario. También necesita hacer actividad física, mucho ejercicio y correr en entornos naturales. Como el lobo, no es un perro sociable, y sí muy independiente.

El perro lobo checoslovaco posee un gran nivel de energía, superior al del pastor alemán, por lo que necesita hacer mucho ejercicio físico para liberarla. 

Se trata de un animal que si no tiene sus necesidades cubiertas puede desarrollar problemas de conducta. Y ésta es precisamente una de las razones por la que se lo abandona. No estamos diciendo que sea un perro problemático, de hecho, no está considerado de raza peligrosa; sin embargo, es preciso satisfacer sus necesidades físicas y cognitivas para que pueda desarrollarse correctamente. En realidad, eso es lo que necesita cualquier perro, pero esta raza en mayor medida.

Son perros que precisan estar en constante contacto con la naturaleza, a ser posible vivir en parajes fríos, alejados de entornos urbanos y calurosos.

Se trata de una raza que necesita estar en contacto permanente con la naturaleza y hacer mucho ejercicio para que pueda desarrollarse adecuadamente.

De modo que quien desee adquirir un perro lobo checoslovaco debe ser consciente de todas estas particularidades y estar seguro de que podrá educarlo y afrontar este reto que, si bien puede darle muchas satisfacciones a corto plazo, será arduo al principio desde el punto de vista físico, ya que este perro requiere sociabilización desde la más tierna edad, no solo con las personas sino también con los otros perros. Un perro de este tipo está más pensado para la vida en el campo y para personas que estén bien formadas o asesoradas sobre educación canina.

Los perros no son una moda

En Europa, el perro lobo checoslovaco goza de una gran popularidad, es una raza bastante asentada, de la que se estima una población de 15.000 perros en cuarenta y cuatro países. Sin embargo, en España, pese a que no goza de la misma popularidad que en algunos países europeos, debido en gran parte a la dificultad que entraña su adiestramiento, empieza a dejarse notar.

Dos cachorros de perro lobo checoslovaco.

Últimamente, estos perros están de moda. Basta que una película, una serie o cualquier otra circunstancia, como que un famoso pasee con un perro lobo checoslovaco por la calle, para que esta raza se convierta de inmediato en el centro de atención de todas las miradas. La película Alpha o la famosa serie Juego de tronos han puesto de moda al perro lobo checoslovaco, un animal que, por su resistencia e inteligencia, comienza a utilizarse ya en el norte de España en labores de rescate y protección civil.

No hay que dejarse llevar por las modas. Los perros no son una moda. Un perro lobo checoslovaco no es un perro urbano, ni de parque, ni menos aún de paseos cortos por la ciudad. A la hora de adquirir un perro hay que pensar en el perro y no en lo que nos gusta a nosotros. Si no podemos satisfacer sus condiciones de vida y garantizarle la felicidad, mejor optar por otra raza, que no faltan.

Piris, el perro capaz de detectar sustancias acelerantes del fuego

Piris, un mestizo de pastor vasco, lleva cinco años trabajando en la detección de sustancias acelerantes del fuego.

En Cataluña, más de una cuarta parte de los incendios son intencionados. Sin embargo, para saber la causa que los ha provocado hay un equipo detrás que realiza un exhaustivo trabajo de investigación para averiguarlo. Se trata de los agentes rurales, el equipo A de los incendios. En cuanto se declara un incendio, se activa un plan de emergencia que consiste en localizar y preservar la zona donde se ha originado el fuego. Los agentes rurales peinan el terreno en busca de pruebas. «Investigamos la causa de todos los incendios, aunque no resulta fácil hallar pruebas que constaten que el incendio ha sido intencionado. Por eso, desde el primer momento que se detecta la columna de humo, el equipo se traslada al lugar, se hacen las fotografías de la columna y se buscan los testigos. Los agentes marcan con las banderitas los indicadores del paso del fuego», explica el inspector jefe, Toni Mur.

Agentes rurales peinan la zona del origen del fuego en busca de pruebas.

Cuando las investigaciones llevadas a cabo por los agentes rurales apuntan a que el incendio ha podido ser intencionado, es el momento en que Piris entra en acción.

Piris entra en acción

Piris es una mezcla de pastor vasco que ha sido entrenado para detectar sustancias acelerantes del fuego (gasolina, disolventes, etc.). «Piris entrena a diario pero sólo trabaja bajo petición», explica su dueño y adiestrador Lluis Pallarés, agente rural de Igualada (Cataluña), que lleva trabajando cinco años con su perro. Allí donde Piris detecta una posible sustancia se toman las muestras del suelo que, posteriormente, analiza el Instituto Nacional de Toxicología para determinar si se trata de alcohol, gasolina, gasóleo u otro tipo de producto. El trabajo de Piris está validado por la fiscalía y el Instituto Nacional de Toxicología y resulta determinante para poder confirmar si el incendio ha sido provocado.

Piris hace una demostración de su trabajo ante el equipo de agentes rurales.

Verano es la época que Piris trabaja más, mientras que el resto de año se dedica a realizar ejercicios de entrenamiento. «La dificultad de trabajar en la detección de sustancias acelerantes se halla en el grado de la evaporación que tenga la sustancia, ya que ésta puede quemarse en mayor o menor cantidad. Nosotros no lo detectamos, pero la nariz del perro sí. Por eso hay que enseñarle al animal diferentes grados de evaporación, una gasolina quemada al 20% para el perro no huele igual que si está quemada al 80%. Esa es la complejidad del trabajo —explica Lluis Pallarés—. Sin embargo, como contrapartida, la ventaja de este tipo de detección es que se trata de una tarea muy breve, que nunca supera los quince o veinte minutos, nada que ver con rescates de personas, por ejemplo, que pueden durar horas e incluso días».

«Piris nunca se equivoca», le gusta decir no sin orgullo al inspector jefe Toni Mur.

La imagen que vale más que mil palabras

Ya conocéis el dicho de «una imagen vale más que mil palabras», pues en este caso no puede ser más acertado. Aquí la tenéis, la imagen de la primera noche de un perro que ha sido rescatado de un refugio, de un perrito más bien, que, por fin, sabiéndose ya en un hogar seguro, en la cama junto a sus amos, no duda en relajarse y echarse a dormir.

Unidades caninas adiestradas para capturar cazadores furtivos de rinocerontes

El parque nacional Kruger es la reserva de animales más importante de Sudáfrica. Con una superficie de 18.989 Km2, su extensión es de 350 kilómetros de norte a sur y de 60 kilómetros de este a oeste. En este enorme territorio habita una de las reservas más importantes de rinoceronte. En Sudáfrica reside el ochenta por ciento de los últimos rinocerontes que quedan en el mundo. Entre 2008 y 2018, cerca de ocho mil rinocerontes fueron abatidos furtivamente y más de la mitad fueron masacrados en Kruger. Sus cuernos entran en Asia de contrabando para infundados usos medicinales. Un kilo de cuerno de rinoceronte puede costar 60.000 dólares en el mercado negro.

En 2017, Theresa Sowry, directora ejecutiva de Southern African Wildlife College, un centro dedicado a la preservación de la vida salvaje cerca de Kruger, visitó a Joe Braman en Texas porque había oído hablar de sus perros, sabuesos negros y de color fuego, que son utilizados por las fuerzas del orden de Texas para rastrear a los presos que se fugan de la prisión.

«Crecí corriendo junto a perros de manada con mi padre. Perseguíamos gatos monteses y mapaches, entrenando a quince perros a la vez para que siguieran el olor de los animales», cuenta Braman.

Braman aceptó la invitación de Southern African Wildlife College para viajar a Kruger con el fin de evaluar y ayudarlos a entrenar algunos perros locales. Allí le mostraron un vídeo en el que unos cazadores furtivos le había cortado el cuerno a un rinoceronte, que resoplaba, paralizado. «¡Estaba aspirando su propia sangre! No creo que haya visto nada tan horrible en mi vida», cuenta Braman. Pero, tras unas semanas de entrenamiento con los perros locales no se observaron progresos notables, y Braman regresó a Texas para contactar con Zeke Ortiz, el adiestrador de perros del sistema penitenciario de todo el estado de Texas. Con más de treinta años de experiencia con canes que corren libremente, Ortiz llevó cien perros a la propiedad de Braman. «La genética de esos perros se remonta a más de un siglo de entrenamiento en prisión —explica Ortiz—. Han sido criados para tener una naturaleza agresiva». Durante dos meses, Braman y Ortiz se dedicaron a perfeccionar las habilidades de veinte de sus mejores perros y luego los enviaron a Sudáfrica.

«No teníamos idea de si los perros que corren libremente funcionarían con fines contra la caza furtiva en África», cuenta Ivan Carter, responsable de Ivan Carter Wildlife Conservation Alliance, una de las personas que financió el proyecto. 

A la caza

Joe Braman apenas habría regresado al Southern African Wildlife College cuando llegó el primer aviso: Los cazadores furtivos acababan de matar a un rinoceronte y habían emprendido la huida. De inmediato, los perros texanos fueron conducidos en helicópteros hasta la zona.

Ya en el terreno y equipados con collares GPS, los perros detectaron el rastro de olor de los furtivos y empezaron a seguirlo. Corrieron a lo largo de doce kilómetros aproximadamente, atravesaron las llanuras africanas entre manadas de impalas, cebras y ñus, sortearon matorrales y arbustos, y siguieron corriendo y corriendo de manera incansable hasta que alcanzaron a los furtivos. Braman recibió entonces la llamada de uno de los helicópteros: cuatro cazadores furtivos habían sido localizados. Rodeados por la manada de perros, los cazadores intentaban golpearlos con palos, pero los perros no se amilanaron. Y cuando llegaron los equipos con los helicópteros los furtivos estaban completamente rodeados por los perros y pudieron apresarlos sin dificultad.

Los perros que atrapan a los furtivos han recibido un duro entrenamiento para ello. Y no cejan en su empeño hasta conseguir el objetivo.
(© Fotografía de Sean Viljoen).

Al día siguiente, los equipos atraparon a otros tres cazadores furtivos y, al día siguiente, a otros dos. Y el número fue en aumento.

«Conseguir que los perros capturasen a varios grupos de cazadores furtivos fue la constatación de que estábamos en la senda correcta», cuenta Ivan Carter.

Si bien atrapar a los furtivos es un trabajo en equipo: desde la cooperación de la población local hasta los perros guía individuales, desde los pilotos de helicópteros hasta los guardabosques policiales en el terreno, la intervención de los perros texanos ha incrementado sin duda las capturas, pues si antes de su llegada, los equipos solían capturar entre un tres y un cinco por ciento, con los perros la tasa ha aumentado más de un cincuenta por ciento.

Una mujer muele un trozo de cuerno de rinoceronte para preparar un mejunje en un café de Vietnam. (© Fotografía de Brent Stirton).

La caza furtiva es un grave problema que lamentablemente está lejos de haber llegado a su fin, pero el empleo de perros para capturar a los cazadores es una buena y excelente medida que contribuye a subsanar el problema.

.

La fulgurante carrera de Roxy

Roxy, la perra que vela por la familia real británica.

Roxy es una perra staffordshire bull terrier de cinco años que, tras ser abandonada por sus propietarios en el condado de Somerset, Inglaterra, ha acabado protegiendo nada más y nada menos que a la familia real británica. Veamos cuál es su historia.

En 2017, Roxy fue abandonada por sus dueños y, al poco, rescatada por la RDPCA (Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals) que la entregó a la protectora West Hatch Animal Center, en Somerset. Sin duda, a partir de aquel día empezó para Roxy una nueva vida, una vida de adiestramiento y esfuerzo para alcanzar un importante objetivo: convertirse en un perro policía.  

Roxy en plena jornada de trabajo.

Una buena compañera de trabajo

Tras su rescate, Roxy estuvo en la comisaría de policía de Avon y Somerset, donde recibió un duro entrenamiento y aprendió a identificar los olores; más tarde fue trasladada a la unidad especializada de Hampshire, donde estuvo dos años junto a la agente de policía Camilla Carter que, aún hoy, trabaja con Roxy velando por la seguridad pública.  Roxy es el único perro staffordshire bull terrier que trabaja en la detección de explosivos del Reino Unido.

La agente de policía Camilla Carter en compañía de Roxy. Ambos son inseparables.

Camilla Carter y Roxy se han convertido en una auténtica institución en el cuerpo de policía. De hecho, su tarea consiste en buscar paquetes sospechosos y olfatear los lugares antes de que éstos reciban las visitas reales. Una de las misiones de Roxy es proteger a la familia real buscando explosivos en aquellos actos públicos donde participa cualquier miembro de la realeza británica. Una de sus últimas tareas ha sido la de proteger el funeral del príncipe Felipe de Edimburgo.

«Roxy es una estrella, inteligente, sistemática y meticulosa. Para ella todo es un juego, y le encanta trabajar. Y yo adoro trabajar con ella, es mi compañera de equipo y nos protegemos mutuamente. Estoy convencida de que Roxy ha nacido para desempeñar este trabajo.», declara la agente Carter.

Cuando se habla de un perro policía, la gente piensa en un pastor alemán o un labrador, pero en realidad muchos perros staffordshire bull terrier son adiestrados para luchar contra el crimen y velar por la seguridad ciudadana. «Lamentablemente los staffordshire tienen una pésima reputación, pero como cualquier otro perro, con la educación adecuada y el cariño pueden convertirse en animales domésticos muy afectuosos, como es el caso de Roxy», explica Samantha Gaines, responsable del bienestar de los perros de RSPCA.

Los peores piensos del mercado según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis para saber cuáles son los peores piensos para perros del mercado. Para ello ha tenido en cuenta la calidad y composición de los productos (calidad nutricional, calidad de las materias primas, hidratos de carbono, proteínas, grasas, densidad energética), así como el precio por kilo. Actualmente los piensos para perros generan en España alrededor de 1.000 millones de euros al año.

Sobre una escala de 100, la OCU puntúa los siguientes doce piensos como los peores del mercado, la mayoría de venta en grandes superficies.

  1. Katacan (El Corte Inglés). Puntuación: 49/100; precio: 0,96 €/kilo. Calidad: mala. Considerado el peor pienso por su baja calidad nutricional, su exceso de aditivos y la mala calidad de sus grasas, así como por su escaso poder energético. Su formato es de 4 kg y su precio de 3,85 €.
  2. Eroski Complet (Eroski). Puntuación: 50/100; precio: 0,73 €/kilo. Calidad: mediocre. Huele a harina de carne y sus grasas son de mala calidad. Su formato es de 10 kg y su precio de 7,30 €
  3. Adult Carrefour (Carrefour). Puntuación: 52/100; precio: 0,96 €/kilo. Calidad: mediocre. Se trata de un producto con mucha grasa y pocos minerales en su composición. Su formato es de 4kg y su precio de 3,83 €.
  4. Bon Menu (Affinity). Puntuación: 52/100; precio: 1,44 €/kilo. Calidad: mediocre. Su formato es de 4 kg y su precio de 5,79 €.
  5. Croc Auchan (Al Campo). Puntuación: 53/100; precio: 0,91 €/kilo. Calidad: mediocre. Poca variedad de vegetales y escasez de vegetales. Su formato es de 4 kg y su precio de 3,65 €.
  6. Friskies (Affinity). Puntuación: 55/100; precio: 2,13 €/kilo. Calidad: mediocre. Es muy deficiente en grasas. Su formato es de 3 kg y su precio de 6,40 €.
  7. Eroski Basic (Erosky). Puntuación: 56/100; precio: 0,52 €/kilo. Calidad: mediocre. Su formato es de 10 kg y su precio de 5,25 €.
  8. Libra (Affinity). Puntuación: 56/100; precio: 2,26 €/kilo. Calidad: mediocre. Contiene un bajo porcentaje en pollo. Su formato es de 3 kg y su precio de 6,78 €.
  9. Orlando (Lidl). Puntuación: 57/100; precio: 0,89 €/kilo. Calidad: mediocre. Su formato es de 4 kg y su precio de 3,59 €.
  10. Compy (Mercadona). Puntuación: 58/100; precio: 1,05 €/kilo. Calidad: mediocre. Su formato es de 4kg y su precio de 4,20 €.
  11. Brekkies delicious Puntuación: 58/100; precio: 2,31 €/kilo. Calidad: mediocre. Su formato es de 3 kg y su precio de 6,95 €.
  12. Wholesome nutro essentials (Mars Pet Care) Puntuación: 59/100; precio: 4,99 €/kilo. Su formato es de 11 kilos y su precio de 54,89 €.
Alimenta bien a tu perro, su salud te lo agradecerá.

Los piensos deben ser de primera calidad, porque un perro con una alimentación deficiente es más susceptible de desarrollar enfermedades. Y no basta con darle los nutrientes adecuados, es preciso proporcionarle la cantidad de alimento que necesita según su raza, fisiología, actividad, edad, peso, etc.

Es importante que el pienso sea de gama alta. Consulta a tu veterinario cuál es el más idóneo para tu perro.

Los piensos que pueden adquirirse en las grandes superficies no tienen la misma calidad que los que un veterinario pueda ofrecerte o aconsejarte. Los piensos de gama baja están elaborados con derivados de carne o subproductos, muchos de ellos llevan aditivos y metales pesados, y la mayoría están fritos y son sometidos a procesos de altas presiones que suelen mermar la calidad del producto. En definitiva, no tienen las mismas garantías y están sujetos a las variaciones del mercado en cuanto a su calidad y composición.

La posada de Babel

La posada de Babel se encuentra en Llanes, Asturias, y es un lugar exquisito, por lo bonito y silencioso. Y además admite perros.
La posada de Babel, en la falda de la Sierra de Cuera, en Asturias. ©Posada de Babel.

Este delicioso hotel se halla en uno de los parajes más bonitos de Asturias. A 4 kilómetros de Llanes, en la llamada Pereda, en la falda de la Sierra de Cuera, que separa el mar Cantábrico de los Picos de Europa, oculto en medio de la naturaleza, rodeado de prados y árboles inmensos, robles y abedules, como si no deseara ser visto y preservar el lugar donde se halla, rodeado de tranquilidad y de paz. La posada de Babel es un lugar

La posada de Babel se encuentra en Llanes, Asturias, y es un lugar exquisito, por lo bonito y silencioso. Y además admite perros.
La posada de Babel y dos de sus construcciones anexas, el cubo y el granero. ©Posada de Babel.

Se trata de un hotel de diez habitaciones, muy confortable y de cuidado gusto, aunque más que un hotel parece una casa particular, una casa exquisita en todo caso, que invita al silencio y a no perturbar el orden y la belleza del lugar. Igual que los exteriores, los espacios interiores son tan agradables que, de algún modo, te exigen que estés a la altura de lo que te ofrecen. El salón con una chimenea y una preciosa librería colmada de libros, algo insólito hoy en día, donde puedes disfrutar de la lectura, sin la imposición de la presencia de un sólo televisor, ni siquiera apagado; a cambio una maravillosa sonata de Mozart como música de fondo.

La posada de Babel se encuentra en Llanes, Asturias, y es un lugar exquisito, por lo bonito y silencioso. Y además admite perros.
Un rincón del salón de La posada de Babel con la chimenea y el bar a la izquierda. ©Posada de Babel.
La posada de Babel se encuentra en Llanes, Asturias, y es un lugar exquisito, por lo bonito y silencioso. Y además admite perros.
Otro rincón del salón, con la librería y otra chimenea donde poder sentarse a leer. Un auténtico lujo en estos tiempos que corren. ©Posada de Babel.

El restaurante del hotel sirve desayunos y cenas, con platos basados en recetas tradicionales, elaborados con productos frescos de la zona y mermeladas y quesos caseros, acompañados de buenos vinos y licores. El comedor está rodeado de ventanales desde los cuales puede contemplarse el extenso prado donde a veces acuden algunas vacas a pastar.

El comedor es un lugar muy agradable, lleno de luz y con vistas al prado. ©Posada de Babel.

La idea de confort está muy arraigada en este lugar, tanto en los espacios comunes como en las habitaciones y las dos suites que posee. Además de habitaciones, la posada tiene tres apartamentos, distribuidos en cuatro construcciones: el edificio central, el granero, el cubo y la casa de la palmera con el apartamento jardín.  El máximo confort, con todo el equipamiento moderno que el cliente pueda necesitar.

Una de las suites del hotel con salida al jardín. ©Posada de Babel.

Un lugar para ir con tu perro

Los perros son bienvenidos bajo petición, siempre y cuando se comporten, no sean ruidosos ni alteren la tranquilidad de la que goza este lugar; me temo que lo mismo se les exige a los humanos, así que quienes no reúnan estos requisitos mejor que se abstengan. Naturalmente, el hecho de que admitan perros no significa que éstos tengan acceso a todos los espacios. Eso ya se sabe. Sin embargo, es un lugar ideal para ir con ellos porque hay tanto prado y tantos caminos alrededor que no se te acaban.

La posada de Babel es un sitio muy recomendable para los amantes de la tranquilidad y el buen gusto. A decir verdad, aunque sea de manera tácita, no se exige otra cosa a los clientes, es decir, que tengan la sensibilidad suficiente para saber apreciar un lugar como éste. Y los precios son más que razonables por lo que te ofrecen. Una delicia. ¡Ah, y los propietarios son encantadores!

La historia de Ziggy, desaparecida en París y encontrada en Cannes

Clara con su perra Ziggy.

Sucedió en París, el 12 de abril de 2021. Clara una joven restauradora había acudido a trabajar como todos los días a su restaurante cuando, de pronto, reparó en que su perra, llamada Ziggy, un cruce de jack russell y chihuahua, de apenas un año, había desaparecido. «Yo estaba atendiendo a un cliente que había acudido a buscar un pedido, cuando de repente me di cuenta de que Ziggy no estaba. La busqué, grité, corrí, pregunté a todos los transeúntes y comerciantes si habían visto un perrito con un ojo azul», declaró Clara, presa de la inquietud, al periódico Le Parisien.

A partir de ese momento, en la mente de Clara solo hubo un objetivo: encontrar a su perro. Con la ayuda de sus amigos, rastreó todas las calles de París y no dejó de poner numerosos mensajes en las redes sociales. Divulgó una llamada de SOS y publicó anuncios en Facebook relacionados con el robo de su perra. Y, al poco, la información no tardó en volverse viral. Numerosas personas unieron fuerzas para buscar a Ziggy. Los usuarios de Internet se movilizaron y, poco a poco, la noticia fue extendiéndose, más allá de París, por toda Francia.  

Clara recibió ayuda de toda Francia para encontrar a su perro.

Ziggy desapareció una mañana del restaurante de Claire, su propietaria, en París.

Siete días de incansable búsqueda

Una semana más tarde, el 19 de abril, Marie, una joven que debía tomar un tren en la estación de Cannes, se encontró cara a cara con un sintecho que tenía a Ziggy con él. Desde el primer momento estuvo segura de que se trataba de la perrita, de modo que envió de inmediato una foto al grupo de búsqueda a través de las redes, que no tardó en corroborar que, en efecto, se trataba de Ziggy.

«Nunca hubiera imaginado semejante muestra de solidaridad», dijo Clara emocionada.

Mientras tanto, Clara advertida ya del hallazgo, se puso de inmediato en contacto con la clínica veterinaria más cercana a la estación de Cannes con el fin de que enviaran a alguien a buscar a Ziggy. Después de pedirle que enviara la documentación del perro escaneada, donde consta el chip de identificación, un veterinario se dirigió a la estación de tren para buscar a Ziggy y comprobar el chip. Una vez pudo constatar que Clara era, sin duda, la dueña de Ziggy, llamaron a la policía para que ésta interviniera en el proceso de rescate del animal. Gracias a la intervención de la policía, Ziggy finalmente pudo regresar a casa sana y salva. A continuación, os dejamos el vídeo del emotivo encuentro entre el perro y su propietaria, y de sus explicaciones de cómo se desenvolvieron los hechos.

Reino Unido reconocerá legalmente que los animales tienen sentimientos

En 1822, Reino Unido fue el primer país del mundo en aprobar una legislación para proteger a los animales con la implementación de la Ley de Trato Cruel del Ganado y, más tarde, con la histórica Ley de Protección de los Animales en 1911. Recientemente, el gobierno de Boris Johnson ha decidido reconocer por primera vez a los animales vertebrados seres con sentimientos gracias al proyecto de ley de bienestar animal (sensibilidad) que fue presentado hace relativamente poco en el Parlamento. La legislación también garantizará la creación de un comité de sensibilidad animal que estará compuesto por expertos en la materia.

La directora ejecutiva de Humane Society International en Reino Unido, Claire Bass, ha señalado que las cuarenta y cinco organizaciones de protección animal más respetadas del país se han unido para apoyar este proyecto de ley, que «reconoce que los animales tienen la capacidad de experimentar sentimientos, como el dolor, la alegría y el miedo, y que sus emociones y bienestar merecen consideración y protección cuando se promulgan las leyes».

Un grupo de personas se manifiesta por las exportaciones de animales y abogan por una ley que los ampare.

Este cambio en la ley británica supondrá la implementación de diversas medidas para proteger a los animales, como la prohibición de exportar especies vivas o importar trofeos de caza, proteger a los animales del sector ganadero y endurecer las penas de cárcel por maltrato animal, entre otras.

Es necesario combatir el maltrato animal y endurecer las penas por ello.

«Nuestros perros no solo tienen sentimientos, sino que son miembros muy queridos en todas las familias, y respaldamos por entero aquellas medidas que los protejan de un sufrimiento innecesario», ha dicho Peter Laurie, director ejecutivo de la asociación Battersea Dogs & Cats Home, una de las organizaciones británicas más importantes en la defensa de los derechos animales.

Especialmente llamativo resulta el anuncio del gobierno de Johnson de que se estudiará la prohibición futura de importación del foie gras, que se obtiene a partir de la inflamación provocada en el hígado de la oca con un exceso de alimentación.

España prepara su propia legislación

La preocupación por el bienestar animal es hoy en día un tema candente en muchos países, y España no se queda al margen en este sentido. «Aunque la legislación va retrasada con respecto a otros países europeos, la reforma está en marcha. El 20 de abril comenzó la tramitación parlamentaria de una proposición de ley de modificación del Código Civil, de la Ley Hipotecaria y de la Ley de Enjuiciamiento civil, a instancias del PSOE y Unidas Podemos, para que los animales dejen de ser considerados objetos y sean reconocidos jurídicamente como seres vivos dotados de sensibilidad.», afirma la periodista Esther Sánchez de El País.

Además, se está trabajando en un anteproyecto de Ley de Bienestar Animal, que permita dotar de un marco común a todo el territorio español, puesto que actualmente cada comunidad autónoma posee su propia legislación al respecto.

El «modo perro» de Tesla

El «modo perro» de Tesla supone un gran avance tecnológico. Esperemos que en poco tiempo sean muchos los fabricantes que incorporen este sistema a sus vehículos.

Todos sabemos los riesgos que puede comportar dejar a nuestros perros dentro de un coche durante muchas horas. Calor, deshidratación, falta de aire… Por ello, Tesla, el fabricante de coches eléctricos de lujo estadounidense, nos muestra su nuevo sistema para perros instalado en su modelo Tesla Model 3. Puedes dejar a tu perro en el interior del coche y programar la temperatura que tu desees. La función «modo perro» mantiene una temperatura constante en el interior del vehículo, aunque el conductor no esté. Un mensaje en la pantalla informa a quien mire en el interior del vehículo que el perro está bien. Quien se acerque al coche verá en la pantalla el mensaje: «Mi dueño volverá pronto, no te preocupes, la calefacción / aire acondicionado está activado».

Sin duda, se trata de una tecnología muy útil, que asegura el estado de nuestros perros. Sin embargo, no tomemos como costumbre dejar a nuestros perros en el coche. Este sistema está pensado para momentos puntuales, pero no lo tomemos como un hábito. No te pierdas, a continuación, el vídeo del nuevo sistema «modo perro» de Tesla. 

https://youtu.be/N_ekU6yJLzg

Suscríbete a nuestra newsletter, es gratuita.