Vuelven los petardos

Los perros y los petardos son incompatibles. A ver cuándo se prohíben de una vez, y hay un respeto por los animales.
©PACMA

Todos los años la misma historia, y nada cambia. Por San Juan, petardos. Y sin embargo, pese al efecto negativo que la pirotecnia causa en los animales, y no solo domésticos, ya pueden verse en distintas partes de la ciudad esas horribles casetas de feria donde se venden petardos. No deja de sorprendernos que en esa nueva ley de bienestar animal, recientemente aprobada por el gobierno de España, no se haya contemplado la prohibición de esta practica. Es sabido que la mayoría de perros tienen miedo, sufren ansiedad, además de taquicardia, por el pánico que les genera el estruendo de los petardos. Y eso en el mejor de los casos, porque en el peor, pueden sufrir un infarto, saltar por un balcón o salir corriendo, despavoridos y sin rumbo. Ya lo dijimos en uno de nuestros artículos, los petardos son un verdadero suplicio para los perros.

Los perros y los petardos son incompatibles. A ver cuándo se prohíben de una vez, y hay un respeto por los animales.

PACMA y muchas asociaciones animalistas se han quejado reiteradamente de la cantidad de perros que se extravían a causa del terror que sienten por los petardos. Los perros no tiene la capacidad de racionalizar la ansiedad, y entran en pánico. Y sin embargo, los papás se apresuran a enseñar a sus hijos a tirar petardos en la vía pública, junto a los árboles, donde anidan los pájaros, o en parques, donde está prohibido y levantan lenguas de fuego.

Nos preguntamos cuándo se respetarán a los animales en serio en este país.

Se gastan un buen dinero en pirotecnia. ¿Y si en lugar de gastárselo en petardos, los padres enseñaran a sus hijos a respetar la naturaleza, no sería mejor? Y San Juan, ¿no podría festejarse con fuegos artificiales sin ruido, como en otros países europeos? Pues no, porque al español lo que le gusta es el ruido, la bronca, la diversión a lo bruto, y cuanto más ruido y bullicio mejor, y luego dejarlo todo perdido. ¿Y los animales qué? ¿Quién los defiende? ¿Quién los ampara? Son esos padres entusiastas de la pirotecnia quienes deberían enseñar a sus hijos a amarlos en lugar de comprarles petardos y jalear y gritar como energúmenos cuanto mayor es el estruendo. Qué vergüenza.

Qué cuidados necesita un perro mayor

Cuando el perro alcanza una edad avanzada, más cuidados necesita, y nosotros debemos estar a su lado para ayudarlo en todo lo que necesite.

¿Qué cuidados necesita un perro mayor? Es preciso saber que lo más importante que debemos tener en cuenta a la hora de cuidar a nuestro perro, sea mayor o no, es la prevención. «No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy», reza el refrán. La prevención es el mejor modo que tenemos de afrontar la vejez de nuestro perro, porque es evidente que, con suerte, envejecerá, y puede que ya lo haya hecho, de modo que cómo mejor llegue a ella, mejor para él y para nosotros.

«Los perros viven menos, porque necesitan menos tiempo para aprender a amar», dice la máxima.

Todos queremos bien a nuestro animales y les damos mucho afecto y cariño, pero, como sabéis, eso no basta, porque el cariño solo no cubre las necesidades del animal. Es importante tenerlo en cuenta. Igual que nosotros, los humanos, a medida que el perro envejece va perdiendo facultades, juega menos, come menos, duerme más, y sus movimientos son más lentos y pausados.

Cuando el perro alcanza una edad avanzada, más cuidados necesita, y nosotros debemos estar a su lado para ayudarlo en todo lo que necesite.

Hoy en día, la esperanza de vida del perro ha aumentado muchísimo. Se considera que un perro entra en la vejez a partir de los diez años, y algo más cuando se trata de perros de pequeño tamaño. En la actualidad, son muchos los perros que alcanzan los quince años, algo que era bastante insólito tan solo unas décadas atrás. El perro más viejo del mundo se llama Bobi, y ha alcanzado los 30 años de edad. Para que podamos gozar mucho tiempo de la compañía de nuestro perro deberemos tener muy en cuenta los siguientes factores:

  • La alimentación
  • Ejercicio moderado acorde a su edad
  • Procurar que no pase ni frío ni calor
  • Controles veterinarios con cierta frecuencia

La alimentación

Los perros mayores suelen ingerir menor cantidad de comida que un perro joven, pero a veces están desganados y es preciso estimularlos para que no dejen de ingerir alimento. En ese caso, la mejor opción es prepararle un dieta casera, a base de pollo o pescado hervido, es decir una dieta blanda para que pueda masticar mejor y no cargar en exceso sus aparato digestivo. Evitar atiborrarlo de comida y el exceso de chuches, sea la suya o la nuestra. Solo irá en detrimento de su salud.

Cuando el perro alcanza una edad avanzada, más cuidados necesita, y nosotros debemos estar a su lado para ayudarlo en todo lo que necesite.

Los perros mayores tienden también a deshidratarse con facilidad, para prevenirlo podéis añadir un poco de agua a la comida, además de la suya propia, que nunca debe faltarle. También podéis darle pienso, pero aconsejamos un pienso natural, no industrializado, bajo en grasa, para que pueda digerirlo mejor. Y, por último, recomendamos también —sobre todo si es propenso a hacer las heces blandas, sea por la edad o el calor, etc.—, darle un poco de Kefir, que es un excelente prebiótico natural, y les encanta.

Ejercicio moderado acorde a su edad

Como hemos dicho, el comportamiento del perro cambia por la edad. Si antes corría incansablemente por el monte o la playa, ahora, en su vejez, sus movimientos son más pausados. Eso significa que deberemos estar alerta para que no se agote. No hay que suprimir los paseos porque es un animal mayor, como hemos oído decir muchas veces. El perro debe moverse y ejercitar sus músculos y articulaciones, pero sus movimientos deben ser pausados y acordes a su edad para que luego no se resienta ni se canse. Y no estamos hablando solo de la actividad física, también de la mental. En sus paseos diarios, puede encontrarse con otros perros amigos e incluso jugar y olfatearse entre ellos. La estimulación mental es tan importante como la física.

Cuando el perro alcanza una edad avanzada, más cuidados necesita, y nosotros debemos estar a su lado para ayudarlo en todo lo que necesite.

Procurar que no pase ni frío ni calor

Un perro de edad avanzada es muy importante que tenga una cama, no pase frío ni tampoco calor. Con frecuencia, el perro de edad suele padecer de artrosis, por ello es preciso que no le falten las comodidades. Una cama confortable, cálida y suave, será una bendición para sus articulaciones. Y para combatir el frío, una buena manta.

El perro es nuestro compañero de vida, no debemos olvidar eso.

En verano, es necesario que el perro disponga de una buena sombra y no le falte nunca agua. Eso es muy importante, porque una exposición prolongada al sol podría acabar en un golpe de calor, con consecuencias muy graves o letales para el animal. Ni que decir, que no debe dejarse NUNCA en el interior de un vehículo al sol, ni siquiera con las ventanas bajadas.

Controles veterinarios con cierta frecuencia

Un perro mayor puede tener varias patologías y convivir con ellas, desde problemas cardíacos, intestinales, cataratas, caída de los dientes, hasta sordera y anemia. Y muchas más. Y nosotros deberemos ir afrontándolas y acompañándolo del mejor modo posible para que no se sienta solo. Para ahorrarnos sustos y no correr riesgos, es aconsejable hacer controles periódicos al veterinario, es el mejor modo de tenerlo bajo control y de evitar problemas mayores.

Nuestro querido compañero

El perro es nuestro compañero de vida, no debemos olvidar eso. Y cuando es mayor nos necesita más que antes. Lo somos todo para él. Somos su brújula, y nos ha dedicado su vida entera. Ahora es cuando hay que hacerle más caso y prestarle mayores cuidados y atenciones. Es muy importante estimular su mente, con juegos que le diviertan, o con ejercicios moderados que no dañen sus articulaciones. O estar en compañía de otros perros, amigos. Hay que hacerle sentir vivo. Nosotros podemos contribuir a que nuestros perro tenga una vejez feliz.

Los bomberos de Chantada rescatan a Toby

El rescate del perro Toby.
El rescate del perro Toby por los bomberos de chantada.

Sucedió hace unos días. Toby un simpático perro se quedó atrapado entre dos enormes piedras de granito, cerca de Nogueira, en el municipio de Chantada, Lugo. Los dueños, al echarlo en falta, comenzaron a buscarlo, lo oían ladrar, como cuenta Manuel. Y a medida que fueron acercándose al lugar de donde procedían los ladridos, se dieron cuenta de que Toby estaba atrapado entre dos rocas, en una zona de muy difícil acceso. Manuel y su esposa Nieves llamaron enseguida a los bomberos, que no tardaron en acudir al lugar. Con la finalidad de poder acceder a él, tuvieron que emplear material de escalada para llevar a cabo el rescate. Sin embargo, pronto se percataron de que las cosas no pintaban bien. Nada bien.

El rescate de Toby fue muy dificultoso.

En un primer lugar, decidieron perforar la roca, pero el perro estaba a demasiada profundidad, así que, después de numerosos intentos, y tras horas de inútiles esfuerzos, les dijeron a los dueños que no había nada que hacer. Con el alma en vilo, Manuel cuenta que el destino que le esperaba al pobre animal era atroz: «Un perro sano, que tenga que morir de hambre y sed…, porque eso es lo que iba a pasar.» Por la noche, Manuel y Nieves escuchaban ladrar a Toby. «Estábamos muy angustiados y nos sentíamos impotentes», recuerda Nieves, emocionada. Sin embargo, al día siguiente, los bomberos regresaron al lugar para emplear otra técnica: Introducir varios cojines hidráulicos con el fin de ir abriendo hueco, asegurando el espacio con cuñas de madera. Y eso es precisamente lo que hicieron. Y de ese modo lograron sacarlo, para la felicidad inmensa de sus propietarios, que tienen a Toby desde que era un cachorro.

«Por la noche lo oíamos ladrar, sin que nosotros pudiéramos hacer nada», dice Manuel.

El sargento de los bomberos, Vicente Simón explica que para poder mover aquellas piedras utilizaron cuatro cojines elavadores de alta presión, capaces de soportar 70 toneladas de peso cada uno. Todos los rescates de perros y de otros animales entrañan dificultad, pero ese especialmente. Aquí os dejamos el vídeo del rescate del perro Toby. Admirable por parte de los bomberos.

@informativost5

Toby, el perro que rescataron entre dos rocas en Chantada, llevaba atrapado 24 horas #noticiastiktok #noticias #news

♬ sonido original – Informativos Telecinco – Informativos Telecinco

Amor de perro

El amor de perro es incondicional. El neurocientífico Gregory Berns, ha estudiado las capacidades cognitivas de los perros y sus emociones.
Foto de Jeremy Stewardson en Unsplash

Si hay un animal que tiene las emociones a flor de piel y es capaz de transmitir sentimientos, ese es el perro. Y como si eso no bastase, el perro posee, además, una enorme capacidad para captar los sentimientos ajenos, o sea, los del ser humano, y percibir si estamos contentos o tristes, animados o cansados. El perro no habla, pero siente. Por lo tanto, no hace falta explicarle nada, porque sabe más que tú acerca de cuál es tú estado de ánimo.

El amor de perro es incondicional. El neurocientífico Gregory Berns, ha estudiado las capacidades cognitivas de los perros y sus emociones.
Imagen de master1305 en Freepik.

Amor incondicional

El neurocientífico Gregory Berns, de la universidad de Emory en Atlanta, se ha dedicado a estudiar la función cognitiva y los sistemas de percepción de los perros. Berns realizó resonancias magnéticas a más de noventa perros para comprender su funcionamiento neurológico y, después de cinco años de investigaciones, ha podido conocer las diversas reacciones del cerebro del perro cuando éste percibe sensaciones positivas o no.

Cuando al perro se le indicaba señales relacionadas con la comida, la actividad aumentaba, igual que los olores de otros perros y de personas cercanas, pero la actividad se incrementaba considerablemente cuando el perro escuchaba la voz de alguien con la que estaba familiarizado. Es decir, cuando su dueño lo acariciaba y le prestaba atención, se activaba la corteza prefontal, la parte del cerebro responsable de las emociones y de la alegría. Estas reacciones demostraron al profesor Berns que los perros manifiestan amor cuando oyen una voz amiga y familiar.

Foto de Wade Austin Ellis en Unsplash

Berns señala que el cerebro del perro es muy similar al del humano, dado que procesa las emociones igual que un niño, lo que pone en evidencia su complejidad. Y también como los humanos, segregan oxitocina, la hormona de la «felicidad», cuando están contentos y manifiestan cariño.

El amor de perro es incondicional. El neurocientífico Gregory Berns, ha estudiado las capacidades cognitivas de los perros y sus emociones.
Foto de __ drz __ en Unsplash

Numerosos estudios han demostrado también que los perros tienen una propensión a consolar al ser humano si éste está triste o apenado. Su manera de estar a su lado es a través del amor incondicional que son capaces de dar. Por ejemplo, si estamos decaídos o tristes, tocándonos con las patas, con el hocico, o solo mirándonos con sus ojos bondadosos. Su afecto lo manifiestan permaneciendo a nuestro lado, durmiendo junto a nosotros o siguiéndonos los pasos.

Los perros nos aman como si fuéramos miembros de su familia.

El amor que el perro es capaz de sentir por quien le da cariño y afecto es incondicional. El perro no falla, no se arrepiente, no duda de su amor. Su capacidad de amar es extraordinaria y digna de admiración. Y muchas veces el ser humano no está a su altura.

Foto de Erica Magugliani en Unsplash

Además del amor que nos profesan, los perros también pueden sentir tristeza, es decir, dolor emocional. Y las razones pueden ser muchas: por el fallecimiento de su dueño, por abandono, por otro perro con el que convive que se marcha o fallece, porque no corre ni pasea, etc… Si bien los perros no lloran, manifiestan su tristeza de otro modo: pérdida de apetito, desgana, ansiedad, dormir en exceso.

Foto de Kinshuk Bose en Unsplash

También ellos pasan por procesos de duelo, no hay que olvidar que son seres sensibles y, por lo tanto, seres que sienten. Más de un perro, fallecido su amo, ha dejado de comer o se ha tendido sobre su tumba el resto de sus días, o como la historia de aquel pescador que murió en las aguas y su perro, Vaguito, acude a diario a la playa y espera a que vuelva. No hay un ser vivo en toda la Tierra capaz de eso. Ese es el amor de perro.

Foto de Andrea Cairone en Unsplash

El duelo por un animal de compañía

El duelo por un animal de compañía es un trauma emocional muy profundo. Sin embargo, no está bien visto en la sociedad.
El duelo por un animal de compañía es un proceso lento y doloroso.

Las personas establecen fuertes vínculos con sus animales domésticos, porque se les considera un miembro más de la familia o compañeros inseparables de nuestras vidas; en algunos casos, incluso, éstos constituyen la única relación positiva que tiene un ser humano en su vida. Por ello, cuando mueren, el dolor es devastador. El vínculo afectivo que se produce entre el animal y el ser humano, sin filtros ni adornos ni atavíos, es emotividad en estado puro, de ahí que sea tan dolorosa su pérdida, tan desarmados nos deja. El duelo por un animal de compañía es un proceso largo y doloroso, y muchas veces poco comprendido por los que nos rodean.

Un duelo incomprendido

Una buena parte de la sociedad no comprende el dolor que puede sentir un ser humano por la pérdida de un animal, ni la enorme pena que éste puede dejarnos tras su muerte. Al duelo de un animal doméstico se lo conoce por lo que los psicólogos llaman «duelo invisible», dado que muchas personas no lo comparten o creen que no es para tanto. Pero es que hay que haber pasado por ello para saberlo, de lo contrario uno no tiene ni la más remota idea de lo que eso significa. Laura Vidal, especialista en gestionar el duelo animal y autora de libros como Espérame en el arco iris o Cuando ya no estás, ofrece apoyo a las personas que están pasando, o en vías de pasar, por ello.

«Socialmente no se entiende demasiado el duelo por los animales, es como un duelo ilegítimo, prohibido», dice Laura Vidal.

El shock que provoca la muerte de un animal querido es uno de los traumas emotivos más profundos que un ser humano puede experimentar. Porque el animal ha dependido toda su vida de nosotros; de hecho, nosotros hemos sido los responsables de su existencia hasta el final. Vivir con un animal de compañía conlleva una rutina que, de algún modo, distribuye nuestro tiempo y espacio vital. Desde los paseos diarios, las amistades que conocemos en el parque, el monte o la playa, las vacaciones, las cosas que compramos de uso exclusivo para él, las idas y venidas al veterinario, etc.

El duelo por un animal de compañía es un trauma emocional muy profundo. Sin embargo, no está bien visto en la sociedad.
Imagen de Freepik.

Cuando incorporamos un animal a nuestra vida, ésta se enriquece enormemente, resulta reconfortante, porque el animal saca lo mejor de nosotros mismos. Refuerza nuestras emociones y sentimientos, nos mostramos ante él tal cual somos, sin tener que estar a la defensiva, sin ser juzgados o rechazados. Nos acepta y nos ayuda a ser una persona mejor. Él siempre está. Y eso es un auténtico lujo. Por eso, cuando falta, es como si se muriese una parte de nosotros mismos; bueno, en realidad, se muere una parte de nosotros mismos, una parte que nadie puede restituir. Ya lo dijo el escritor Oscar Wilde, y no sin humor, «Si uno está con animales corre el riesgo de ser mejor persona.»

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Comprando a través de ellos ayudas a mantener la revista Togetherdogs.

La dirofilaria canina

La dirofilaria canina, o enfermedad de los gusanos en el corazón, es una patología grave en los perros. Es preciso tomar precauciones
Desparasita a tu perro con regularidad para evitar daños mayores.

Cuando llega el calor aparecen los mosquitos, y con ellos algunas de las enfermedades más graves para los perros. Este el caso de la Dirofilaria canina (Dilofilaria immitis), una especie de nematodo parásito que puede infestar a los perros, además de a otros animales como gatos, zorros, lobos, coyotes, hurones o leones marinos. A la dirofilaria se la conoce también como la enfermedad de los gusanos en el corazón, porque el parásito, en su último ciclo de vida, se aloja en el corazón del animal y acaba matándolo de un paro cardíaco. Se trata de una enfermedad muy grave.

A través de la picadura de mosquito —varios tipos de mosquitos pueden transmitir la enfermedad—, las larvas se introducen en el organismo del animal, desarrollándose en sus tejidos y, tras 6-8 meses, pasan al torrente sanguíneo, alojándose finalmente en el corazón y las arterias pulmonares, donde se reproducen, hasta ocasionarle la muerte.

Síntomas

Los síntomas pueden ser muchos y variados según el estado, avanzado o no, de la enfermedad, pero los más comunes en los perros son la fatiga, el debilitamiento, falta de apetito y dificultad para respirar. El diagnóstico puede realizarse fácilmente tomando una muestra de sangre con el fin de constatar en un microscopio la presencia de las formas incipientes del parásito, conocidas como microfilarias. No obstante, este tipo de examen no ofrece un diagnóstico veraz, porque, pese a que el animal esté infectado, no siempre se encuentran microfilarias en sangre. Es preciso hacer pruebas más específicas, así como una ecografía para detectar la posible detección de lesiones cardíacas causadas por filarias adultas.

La dirofilaria canina, o enfermedad de los gusanos en el corazón, es una patología grave en los perros. Es preciso tomar precauciones
Ciclo de la enfermedad.

La mejor arma es la prevención

Sin duda, la prevención es la mejor arma para evitar la enfermedad. Existen en el mercado pipetas especiales para prevenirla, que se aplican en el pelaje del perro una vez al mes. Es importante también saber cuáles son las zonas endémicas, como aquellas que se hallan cerca de los ríos, lagunas y humedales. Hay que tener en cuenta que, debido al cambio climático, la incidencia de este mosquito está aumentando considerablemente tanto en España como en Europa. Por ello, es preciso tomar conciencia de la gravedad que supone no desparasitar a nuestro perro, porque una buena desparasitación impedirá no solo picaduras de mosquitos, garrapatas o pulgas, sino que contraiga enfermedades más graves, como es el caso de la dirofilaria. Pero, aparte de la pipeta, que debe aplicarse siempre con regularidad, es aconsejable que el perro no duerma al aire libre, dado que el riesgo se incrementa enormemente, no solo de que contraiga esta enfermedad sino también otras, como es el caso de la leishmaniosis. Es recomendable que el animal duerma en un interior, para evitar las horas de mayor actividad de los mosquitos.

La dirofilaria canina, o enfermedad de los gusanos en el corazón, es una patología grave en los perros. Es preciso tomar precauciones
Mapa de España de las zonas de mayor o menor riesgo de la dirofilaria canina.

Un perro puede estar infectado y no presentar síntomas, al menos a corto plazo. Por eso, si se vive en una zona endémica, recomendamos que se tomen todas las precauciones posibles, someter al perro a controles periódicos y seguir los consejos del veterinario.

Es conveniente realizar una revisión anual a tu perro para asegurarse de que está sano.

La dirofilaria canina es una enfermedad grave, de modo que si se diagnostica a tiempo tendremos mucho ganado. Insistimos en la desparasitación regular del animal y en hacerle revisiones periódicas para asegurar su salud. Y lo mejor que podéis hacer es hablarlo con vuestro veterinario porque nadie es mejor aliado en estos casos.

La Wallace Collection: una exposición sobre retratos de perros

La Wallace Collection ofrece una exposición sobre retratos de perros. Pintores como Gainsborough, Lendseer, hasta Freud y Hockney.
La Wallace Collection, en Manchester Square, Londres.

Es un buen plan, tomar un avión y viajar a Londres para visitar la exposición «Retratos de perros: de Gainsborough a Hockney» que, del 25 de marzo al 15 de octubre de 2023, ofrece la Wallace Collection, el museo que ocupa Hertford House en Manchester Square, la antigua casa de la familia Seymour, marqueses de Hertford. Es un buen plan para los amantes de los perros, porque si hay un país que cuenta con una larga tradición de convivencia con estos animales, este es Gran Bretaña. 

Catálogo de la exposición, que podéis adquirir a través de la web del museo.

El retrato de perros se desarrolló en Europa como género artístico a partir del siglo XVII, pero fue particularmente en Gran Bretaña donde floreció. Xavier Bray, el director de la Wallace, explicó que la idea de esta exposición era mostrar ese vínculo tan antiguo entre humanos y perros; y, concretamente, entre los artistas y sus canes, como compañeros de vida.

La Wallace Collection ofrece una exposición sobre retratos de perros. Pintores como Gainsborough, Lendseer, hasta Freud y Hockney.
Perra y cachorro de Pomerania, de Thomas Gainsborough (c. 1777). Imagen publicada bajo Creative Commons CC-BY-NC-ND (3.0 Unported)

Una amplia gama de retratos muestran perros de todas las razas y tamaños pintados y esculpidos por los artistas más prestigiosos de los siglos XVII al XX. La colección cuenta con muestras de alrededor de novecientos perros entre pinturas, esculturas, medallas, joyas, armas y armaduras, obras que pertenecen a colecciones públicas y privadas británicas, un hecho que pone en evidencia hasta qué punto este país, más que ningún otro, siente auténtica veneración por estos animales.

Gran Bretaña, siente auténtica veneración por los perros; de hecho, entre los miembros de la realeza son motivo de conversación.

Como cabe suponer, muchos de los mejores retratos de perros pertenecen a la Colección Real, además de acuarelas y dibujos realizados por la propia reina Victoria y el príncipe Alberto. En 1840, la reina tomó lecciones de dibujo del famoso pintor Edwin Landseer, con el fin de poder dibujar a sus perros de la que la monarca estaba tan orgullosa.

Los perros de Edwin Landseer

El propio Landseer —cuyo trabajo más conocido fue los leones de Trafalgar Square— pintó numerosos perros y más de una docena de retratos de perros reales por encargo de la reina Victoria. Landseer también pintó obras alegóricas, como la de Alejandro y Diógenes (c. 1848).   

La Wallace Collection ofrece una exposición sobre retratos de perros. Pintores como Gainsborough, Lendseer, hasta Freud y Hockney.
Alejandro y Diógenes de Edwin Landseer.

Sin embargo, uno de los cuadros más célebres de Landseer es The Old Shepherd’s Chief Mourner (c. 1837), en la que un perro vela junto al féretro de su dueño fallecido. El cuadro representa el dolor de la pérdida y pone en evidencia la inquebrantable lealtad de estos animales.

La Wallace Collection ofrece una exposición sobre retratos de perros. Pintores como Gainsborough, Lendseer, hasta Freud y Hockney.
The Old Shepherd’s Chief Mourner de Edwin Landseer.

Pero además de las excelentes pinturas de Landseer, podemos deleitarnos también con las de George Stubbs, conocido sobre todo por sus cuadros ecuestres, o con los bocetos de la pata de un perro realizados por Leonardo da Vinci. O, con el cuadro de Brizo, un perro pastor, de la pintora francesa Rosa Bonheur.

La Wallace Collection ofrece una exposición sobre retratos de perros. Pintores como Gainsborough, Lendseer, hasta Freud y Hockney.
Brizo, un perro pastor de Rosa Bonheur

Y entrados ya en el siglo XX, cabe destacar las pinturas de Lucian Freud y David Hockney. Freud pinta a su lebrel Pluto en 1988. En un entrevista en 2002, dijo: «Me gusta que la gente luzca tan natural y físicamente cómoda como los animales, como Pluto, mi lebrel.» En cuanto a Hockney, sentía debilidad por sus perros salchicha Stanley y Boodgie, a los que pintó e inmortalizó en unos simpáticos cuadros. Aquí os dejamos el vídeo de presentación de esta exposición. Si os animáis podéis comprar las entradas a través de la web de la Wallace Collection.

Aprovechamos para deciros que también podéis leer el artículo de la famosa galería William Secord, en Nueva York, especializada en pintura de perros.

El rescate de Betty

El rescate de Betty fue una hazaña. Sucedió en las aguas de Ilfracombe, en Devon. El equipo de guardacostas la rescató después de seis horas.
Betty, ya en casa, recuperándose de la fractura en su pata, pero sobre todo del susto. (Cortesía de RNLI).

El rescate de Betty tuvo lugar en Ilfracombe, en Devon. Betty, una perra cockapoo de casi un año de edad, resbaló mientras caminaba y se cayó desde lo alto de un acantilado, nada menos que de una altura de 18 metros, y se fracturó una pierna. En la caída quedó atrapada en una especie de repisa o soporte, del que no podía salirse. Su dueña, Karen Porter, llamó de inmediato a los guardacostas que, enseguida emprendieron el rescate.

El rescate de Betty fue una angustiosa experiencia que duró seis horas.

El equipo de la Royal National Lifeboat Institution (RNLI) se puso en marcha. Matt Parr, miembro voluntario de la tripulación de Ilfracombe, dijo: «Fue un gran alivio cuando pudimos ver a la perra en la playa y se veía bien. Después de un poco de dificultad para calmarla, la subimos al bote con bastante facilidad y se relajó un poco».

Momento del rescate de Betty por parte de los guardacostas ingleses. (Cortesía de RNLI).

Karen dijo: «Betty todavía tiene mucho miedo de las personas extrañas, así que cuando el equipo de guardacostas fue a buscarla, ella se asustó y cayó por el borde a la playa de abajo. Fue aterrador verla atrapada allí, pero todos fueron increíbles, no puedo agradecer lo suficiente al RNLI y a los guardacostas, fueron maravillosos».

Cuentos gatunos

Imagen de Freepik.

Igual que los perros, aunque muy distintos, los gatos son también animales muy venerados por algunos escritores. Podríamos decir que hay escritores de perros y escritores de gatos. Ambos dan mucho de sí, y son y han sido motivo de inspiración a lo largo de los tiempos. Aquí os proponemos dos lecturas gatunas, esto es, dos antologías de cuentos sobre gatos escritas por escritores célebres y prestigiosos.

Cuentos con Gatos, publicado por editorial Alfaguara, es un libro delicioso sobre diversas historias de estos felinos domésticos. Escritores como Maeve Brennan, F.R. Buckley, Italo Calvino, Colette, Ernest Hemingway, Patricia Highsmith, Rudyard Kipling, Doris Lessing, Charles G.D. Roberts, Germán Rozenmacher, Saki Emma-Lindsay Squier, Ernest Thompson Seton, Mark Twain y Émile Zola son los autores de estos relatos, cuyos protagonistas son los gatos. Sin duda, los hay de todo tipo, domésticos o callejeros, juguetones y retraídos, regalados o hambrientos, los que viven en jardines, en apartamentos, en mansiones o incluso en el interior de un bolsillo.  De forzosa lectura para los amantes de los gatos; los que no, abstenerse por favor.

Las mejores historias sobre gatos, publicado por editorial Siruela. Otro libro de historias estupendas y divertidas sobre estos simpáticos felinos.

«Para mí el mundo se ha dividido en dos clases de personas: las que aman a los gatos y las otras. Las otras personas no saben lo que se pierden por no tener relaciones con un gato.», escribe el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante.  Los gatos siempre nos han cautivado por su inteligencia, su actitud esquiva y misteriosa elegancia, y también por su desdeñosa independencia. Se trata de gatos extraordinarios, dotados de nombre propio y, algunos, también con el don de la palabra, con sonrisa plácida y burlona, que se apropian del hogar y mantienen a raya a los humanos de la casa, o que saben deleitarlos contando hazañas y cuentos fantásticos en las tranquilas noches de invierno. Al menos a su hechizo han sucumbido estos diecisiete grandes escritores, clásicos y contemporáneos que en este libro escriben.

Como dice Ernest Hemingway: «Un gato solo conduce al siguiente»Ernest Hemingway era un gran entusiasta de estos animales.

Otra recomendación que podéis leer en nuestra revista Filosofía felina de John Gray Estupendo libro y estupenda crítica. Y, además, no os perdáis el artículo sobre la escritora Patricia Highsmith, la reina del suspense, una entusiasta de los gatos.

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Comprando a través de ellos ayudas a mantener la revista Togetherdogs.

Limpiador de patas para tu perro

Un limpiador de patas para tu perro es una buena opción para llevar en el coche o tenerlo en el hogar. Pruébalo a tu perro le encantará.
Limpiador de patas para tu perro.

¡Ah, es maravilloso! ¿Los habéis visto? ¿Los conocéis? Menudo invento. Podéis llevarlo a cualquier lugar, es portátil y, por lo tanto, ideal para llevar en el coche, y también para el hogar, y, además, es muy sencillo de usar. Hay varios tipos de limpiadores en el mercado, si bien normalmente se trata de un artilugio de plástico hecho con cerdas de silicona, muy suaves y eficaces a la hora de eliminar la suciedad de las patas de nuestro perro, sin lesionarlas en modo alguno. Además, es fácil de lavar y de transportar, porque no pesa, de manera que es muy adecuado para llevarlo de viaje o bien colgado de la correa cuando sacamos a pasear a nuestro perro, así como también muy aconsejable para llevarlo en el bolso o en el coche, aunque en este último os aconsejamos que compréis uno con tapa. Os recomendamos que a la hora de comprar el limpiador de patas para vuestro perro tengáis en cuenta el tamaño del animal y las características del producto.

Un limpiador de patas para tu perro es una buena opción para llevar en el coche o tenerlo en el hogar. Pruébalo a tu perro le encantará.
Varios modelos de tamaños y colores de limpiadores de patas caninos.

Cómo usarlo

Primero hay que llenarlo de agua y añadir unas gotas de jabón para perro, luego introducir la pata del animal y girar suavemente la taza (no la pata, sobre todo) hacia adelante y hacia atrás para limpiar. A continuación sacar la pata y secadla con una toalla. Y listo. Repetir la operación con cada pata (no os desesperéis, afortunadamente no es un ciempiés). Aquí os dejamos un vídeo para que veáis cómo se hace.

En el vídeo, un muestra de cómo se utiliza un limpiador de patas para perro.

Tipos de limpiadores

Naturalmente, hay varios tipos de limpiadores en el mercado de distintas medidas, según la raza y el tamaño del perro. Los precios oscilan entre 5,90 € hasta más de 40 €, sobre todo si es eléctrico; algunos llevan una toallita incorporada, pero el precio normal oscila entre los 15/20 €.

En Amazon podéis verlos todos, así como comparar precios y beneficiaros de las ofertas en el caso de que deseéis adquirir uno.

Kitchnexus. Consta de un cepillo y una taza. El cepillo puede utilizarse para cepillar a nuestro perro. Las piezas son extraíbles.

Limpiador de patas Kitchnexus © Amazon.

Mudbuster Actualmente está de oferta en Amazon. Y podemos elegir el color que más nos guste. Hay de diversos tamaños, para perros grandes, medianos y pequeños. Esta marca también tiene un limpiador de patas con tapa, uno de los mejores porque permite que podamos llevarlo en el coche lleno de agua y jabón. De lo contrario, cada vez que salgamos al campo deberemos llenarlo y vaciarlo antes de guardarlo en el vehículo.

Limpiador de patas con tapa Mudbuster. ©Amazon.

BluePet. Incluye toalla de microfibra, y ahora está de oferta, si compráis dos os beneficiaréis del 5% de descuento.

Limpiador de patas BluePet. ©Amazon.

Lzansuii. Incluye una toalla y un cepillo de dientes. Es desmontable, toda una ventaja. Para razas pequeñas y medianas.

Limpiador de patas Lzansuii. ©Amazon.

Mypin. Limpiador de patas eléctrico. Recargable y con cepillo de silicona. Es el más completo.

Limpiador de patas eléctrico Mypin.©Amazon.

Hay una amplia gama de limpiadores de patas, así que elegir el que mejor os convenga y más os guste es muy sencillo. ¡Ah! Y ahora que se acerca el verano, la mejor opción para combatir el calor es la alfombrilla refrigerante.

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Comprando a través de ellos ayudas a mantener la revista Togetherdogs.

Suscríbete a nuestra newsletter, es gratuita.